Acuerdo comercial
12/05/2025 | 19:36
Redacción Cadena 3
El acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China provocó un notable aumento en los mercados financieros. Las acciones en Argentina se alzaron hasta un 10%, mientras que el índice S&P Merval alcanzó su nivel más alto en dos meses y medio, ubicado en 2.230.394,68 puntos. A su vez, el riesgo país se mantuvo sin cambios, registrando 678 puntos.
Los bonos soberanos también presentaron resultados positivos, alineándose con el renovado clima financiero internacional luego de un alto el fuego arancelario de 90 días acordado entre ambas naciones y el rendimiento favorable de La Libertad Avanza en las elecciones en distritos clave.
Medidos en dólares, el panel líder del S&P Merval ascendió 5,8% hasta casi 1.930 puntos, marcando el valor más elevado desde el 24 de febrero. Entre las acciones que más crecieron se encontraron Metrogas (+9,9%), Transportadora de Gas del Norte (+9,5%) e YPF (+9,1%). En el segmento de ADRs, YPF (+8,7%) y Pampa Energía (+7,7%) destacaron por sus subidas.
En Wall Street, el índice S&P 500 también vio un aumento, alcanzando su máxima cifra desde principios de marzo, gracias a las medidas acordadas por EE.UU. y China para disminuir significativamente los aranceles, lo que tranquilizó a los inversores tras una prolongada incertidumbre sobre el comercio global. El índice Dow Jones Industriales sumó 2,46%, alcanzando 42.265,21 unidades, así como el S&P 500 que incrementó 2,70%, situándose en 5.811,94 unidades, y el Nasdaq Composite que subió un 3,5% a 18.559,79 unidades.
Las medidas que Estados Unidos implementará incluyen la reducción de los aranceles adicionales impuestos sobre importaciones chinas, pasando del 145% al 30%, mientras que los derechos chinos sobre importaciones estadounidenses caerán del 125% al 10%. Ambas partes confirmaron que estas nuevas políticas tendrán una duración de 90 días.
Los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump el 2 de abril pasado, conocidos como 'Día de la Liberación', habían generado temor ante una posible recesión mundial, lo que llevó a muchas empresas a suspender decisiones importantes de gasto. Sin embargo, las recientes noticias positivas sobre resultados económicos y un alivio en las tensiones comerciales han permitido que tanto el S&P 500 como el Nasdaq recuperen las pérdidas. Asimismo, el índice Dow ha recuperado casi todas sus caídas registradas.
Los precios del crudo también experimentaron un incremento cercano al 4% tras el anuncio del acuerdo entre Estados Unidos y China, impulsando las acciones de importantes productores como Chevron y Exxon Mobil, que superaron el 2% en sus incrementos.
En el ámbito de renta fija, los bonos en dólares se elevaron hasta un 2,2%, liderados por el Global 2029, seguido por el Bonar 2029 (+2,1%) y el Global 2046 (+1,5%).
El dólar mayorista, por su parte, retrocedió a $1.132 luego de la reciente liberación del mercado y la fijación de un rango de flotación establecido a mediados de abril entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar. En cuanto al cierre, se reportó una actividad moderada con un volumen operado de USD 415 millones.
El informe de la firma especializada Criteria destacó que el mercado local concluyó el día sin sobresaltos después de una apertura con ciertos niveles de presión vendedora, antes de estabilizarse. Además, el CCL se mantuvo en el rango de $1.150/$1.155, mientras que el MEP cerró en $1.140, registrando una leve subida entre 1% y 1.5% durante la jornada.
Los datos semanales sobre inflación se considera clave, ya que se publicará el reporte nacional el miércoles. La curva también mostró aumentos en los rendimientos, especialmente en los tramos 2026-2027, con subidas de 50 puntos básicos.
Finalmente, los bonos en moneda dura abrieron con fuerza, aunque ajustaron sus ganancias a lo largo del día, cerrando con subidas del 1% en el tramo corto y 1.20% en el tramo largo. Criteria indicó que los futuros (ROFEX) operan con calma, con un volumen bajo, y el tramo corto reportó ligeras caídas, mientras que otros segmentos de la curva experimentaron subidas moderadas.
Te puede Interesar
Negociaciones arancelarias
El gobierno norteamericano anticipó que brindará detalles del convenio este lunes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había adelantado un "progreso sustancial" en el diálogo.
Primera vez en la historia
La provincia de Hebei busca fortalecer su presencia en América Latina, destacando la calidad de sus productos.
El nuevo Papa
En 2004, conoció a Jorge Bergoglio en Buenos Aires, y, en 2013, asistió a la ordenación de Alberti Bochatey como obispo auxiliar de La Plata. También estuvo en Catamarca y Tucumán.
Crisis en Gaza
Hamas liberó a Edan Alexander en un intento por garantizar el cese al fuego en Gaza y reabrir los cruces fronterizos, informó la estatal Kan TV de Israel, lo que podría facilitar la ayuda humanitaria.