Canje humanitario
20/04/2025 | 23:48
Redacción Cadena 3
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso un intercambio de prisioneros con Venezuela, para lo cual ofreció repatriar a cientos de venezolanos deportados por el Gobierno de Estados Unidos a cambio de "presos políticos" en poder de Caracas.
En una publicación en la red social X, Bukele ofreció intercambiar a 252 venezolanos actualmente detenidos en la megacárcel de El Salvador, por "un número idéntico (252) de los miles de presos políticos" que, según él, tiene Venezuela, incluyendo familiares de líderes de la oposición.
Bukele afirmó que, a diferencia de los detenidos en su país que han cometido crímenes graves, los presos políticos de Venezuela, encarcelados por oponerse a Maduro, no han cometido ningún delito.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Estados Unidos y El Salvador afirman que la mayoría de los deportados recluidos en la prisión Cecot de El Salvador son miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y algunos de la pandilla salvadoreña MS-13.
Sin embargo, las autoridades han aportado escasas pruebas que demuestren que los reclusos tienen vínculos con estos grupos criminales.
El presidente venezolano calificó la deportación de los migrantes, en su mayoría venezolanos, como un "secuestro" y ha negado que sean delincuentes, a la vez que ha respaldado los llamamientos para su retorno.
El mandatario salvadoreño, por su parte, nombró a algunos de los "presos políticos" encarcelados en Venezuela, entre ellos Rafael Tudares, yerno del candidato presidencial opositor exiliado Edmundo González.
González, quien huyó del país tras afirmar haber derrotado a Maduro en las elecciones presidenciales de julio de 2024, declaró que su yerno fue detenido en la capital venezolana a principios de enero, pocos días antes de la toma de posesión de Maduro.
También menciona a Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado, quien, según él, enfrenta presiones políticas.
Bukele también propuso intercambiar a cuatro líderes políticos que ingresaron buscando asilo en la Embajada de Argentina en Caracas -que llevan más de un año refugiados en sus instalaciones-, acusados de actividades terroristas y traición por colaborar con Corina Machado.
Algunos de los solicitantes de asilo han declarado a la prensa internacional que están "sitiados" por las fuerzas de seguridad venezolanas, que han establecido retenes en el exterior de la embajada para controlar quién entra y sale del edificio, pero no han entrado hasta ahora en la residencia.
Te puede Interesar
Migración de EE.UU
Jorge Rodríguez, líder negociador del chavismo, afirmó que todos los migrantes en Guantánamo ya están en Venezuela. Este anuncio subraya el compromiso del gobierno con sus ciudadanos en el exterior.
Cooperación migratoria
El presidente norteamericano destacó la colaboración de El Salvador en materia migratoria, mencionando su generosidad para recibir a detenidos.
Crisis política en Venezuela
El partido Primero Justicia notificó la expulsión de Henrique Capriles por participar en las elecciones de mayo. La decisión desata críticas por su falta de unidad en la lucha contra el chavismo.
Crisis petrolera en Venezuela
La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que Chevron devolvió crudo a Pdvsa por restricciones impuestas por Estados Unidos. Esto afecta la producción de petróleo en Venezuela.