El nuevo libro del Papa Francisco revela su infancia y raíces en Buenos Aires

La muerte del Papa

"Esperanza", la autobiografía de Francisco que ahora resuena más que nunca

21/04/2025 | 17:00

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, su libro 'Esperanza' se convierte en un testimonio conmovedor. Relata su infancia en Buenos Aires y ofrece un mensaje de fortaleza y amor para Argentina y el mundo. 

Redacción Cadena 3

Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, su autobiografía "Esperanza", escrita junto al periodista italiano Carlo Musso y publicada en Italia en enero de este año, se convierte en un testimonio conmovedor de su vida. 

El libro, que ya fue editado en 80 países, ofrece un vistazo íntimo a la infancia y adolescencia de Jorge Bergoglio, el argentino que marcó al mundo con su humildad y cercanía. En un momento de duelo nacional, los extractos publicados por periódicos italianos resuenan como un legado de resiliencia y esperanza para Argentina y el mundo.

Una infancia entre penurias y sonrisas

Francisco relata en Esperanza los años que moldearon su identidad en el barrio porteño de Flores. “Desde mi segundo año hasta que cumplí los 21, residí siempre en el número 531 de la calle Membrillar. Una casa de una sola planta, con tres dormitorios, el de mis padres y los dos que compartíamos los hermanos, un baño, una cocina con comedor, un comedor más formal y una terraza. Esa casa y esa calle fueron, para mí, las raíces de Buenos Aires y de la Argentina toda”, escribe.

Con una mezcla de nostalgia y gratitud, describe una vida sencilla marcada por desafíos. “La vida de mi familia ha conocido muchas penurias, sufrimientos, lágrimas, pero, incluso en los momentos más duros, experimentamos que, con una sonrisa, una carcajada, pudimos arrancarnos la energía necesaria para retomar el camino”, confiesa.

Las raíces migrantes que forjaron su identidad

El Papa también dedica pasajes a sus orígenes inmigrantes, un tema que defendió con pasión durante su pontificado. “No sé cuántas veces he oído la historia de aquel barco que llevaba el nombre de la hija del rey Víctor Manuel III, la princesa Mafalda. Esa historia se contaba en familia. La contaban en el barrio”, evoca. El relato transporta al lector al 11 de octubre de 1927, cuando sus abuelos y su padre, Mario, zarparon desde Génova rumbo a Buenos Aires. “La cantaban en las canciones populares de los emigrantes, de un lado a otro del océano”, añade, destacando cómo esa travesía definió no solo su familia, sino también la identidad de tantos argentinos.

Un legado que consuela en el duelo

El lanzamiento de Esperanza en enero de 2025, apenas tres meses antes de la muerte de Francisco, adquiere ahora un significado especial. Mientras Argentina llora la pérdida de uno de sus hijos más ilustres, el libro se erige como un puente hacia su pasado y un reflejo de los valores que predicó: la fortaleza en la adversidad, la importancia de la familia y la esperanza como motor de vida. En sus palabras, los lectores encuentran al joven Jorge que creció entre las calles de Buenos Aires, un chico de origen humilde que llevó al mundo un mensaje de amor y resistencia. En este abril de luto, Esperanza no solo cuenta su historia, sino que invita a redescubrir la fuerza de un pueblo que, como él, siempre encuentra razones para seguir adelante.

Te puede Interesar

Santa Fe

Estos operativos se llevaron a cabo en el marco de una causa por comercialización de estupefacientes.

La muerte del Papa

La periodista de Cadena 3 contó que el Santo Padre, en su visita a México, le dio la bendición a su familia. Fue un momento muy especial en el que no faltó el sentido del humor.   

La muerte del Papa

La ceremonia fue presidida por el arzobispo y cardenal, Ángel Rossi. Entre los asistentes, estuvieron el gobernador, Martín Llaryora; su antecesor, Juan Schiaretti; y el intendente capitalino, Daniel Passerini.   

La muerte del Papa

Corría el año 2011 y por entonces era aún el cardenal Jorge Bergoglio. El marco lo dio el Primer Congreso de Doctrina Social de la Iglesia celebrado en la UCA. “No queremos ser una iglesia temerosa”, el encendido mensaje.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina

OSZAR »