Rearmado y restructuración del PRO hacia La Libertad Avanza
El PRO, otrora pilar de Juntos por el Cambio, parece estar desmoronándose sin Mauricio Macri como eje unificador.
20/05/2025 | 13:12Redacción Cadena 3

La reciente elección en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aparentemente menor por tratarse de cargos de concejales, desató un terremoto político cuyas réplicas se sienten con fuerza en la provincia de Buenos Aires, el gigante electoral que concentra casi el 40% del padrón nacional.
Lo que estamos presenciando no es una simple negociación entre partidos, sino un fenómeno de absorción: un corrimiento masivo de dirigentes del PRO hacia La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, que está reconfigurando el escenario político argentino a una velocidad inusitada.
El PRO, otrora pilar de Juntos por el Cambio, parece estar desmoronándose sin Mauricio Macri como eje unificador. Figuras clave como Cristian Ritondo, presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, y Diego Santilli, un referente en la provincia, muestran síntomas claros de este éxodo.
Santilli, de hecho, ya parece tener un pie fuera, aunque Ritondo intenta contener la sangría, consciente de que su poder de negociación depende de mantener un bloque propio.
Sin embargo, la dinámica es implacable: muchos dirigentes del PRO ya están negociando con La Libertad Avanza, seducidos por la promesa de una oferta electoral competitiva que desafíe al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
Este movimiento no se limita a la provincia. En el Congreso, nombres como Ritondo y hasta Rodrigo de Loredo, líder del bloque radical, podrían terminar alineados bajo la bandera violeta de Milei para las elecciones de octubre. No es una certeza absoluta, pero la posibilidad es concreta.
/Inicio Código Embebido/
Elecciones legislativas. El que rompió Juntos por el Cambio pagó las consecuencias: Mauricio Macri
Análisis de Sergio Berensztein.
/Fin Código Embebido/
La Libertad Avanza no busca alianzas al estilo de Juntos por el Cambio, donde se respetaban identidades partidarias. Milei lo dejó claro el domingo: su objetivo es "teñir el país de violeta", un alineamiento vertical bajo su liderazgo que aspira a construir un movimiento político más amplio, pero con una identidad única.
Este proceso, que se definirá entre julio y agosto con la presentación de listas y alianzas, tiene implicancias profundas.
Milei no solo está absorbiendo estructuras del PRO, sino que busca consolidar un nuevo bipartidismo en Argentina: el peronismo, liderado por figuras como Axel Kicillof y Cristina Kirchner, frente a un no peronismo claramente escorado a la derecha.
Este esquema, lejos de la disrupción que Milei pregona, recuerda al viejo modelo de dos grandes fuerzas que marcaron la historia política del país.
En la vereda opuesta, el peronismo enfrenta su propio drama. La relación entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner parece fracturada, pero los resultados recientes y la amenaza de una LLA fortalecida los obligan a buscar un acuerdo.
Sin unidad, el peronismo corre el riesgo de una derrota estrepitosa en la provincia, el bastión electoral más importante del país. La política, siempre dinámica, está forzando a ambos bandos a reagruparse para evitar quedar relegados.
Lo que está en juego es más que una reconfiguración de alianzas. Es el nacimiento de un nuevo orden político donde las identidades partidarias tradicionales se diluyen en favor de dos polos antagónicos.
La Libertad Avanza, con su absorción del PRO y su ambición de hegemonía, está marcando el ritmo. La pregunta es si el peronismo logrará unirse a tiempo o si la "ola violeta" de Milei terminará pintando el mapa electoral argentino. Los próximos meses serán decisivos.
/Inicio Código Embebido/
Elecciones legislativas. Tras el revés, Macri dijo que no se retirará y quiere "volver a hablar" con LLA
El exmandatario dijo que el presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, “tiene mandato para negociar un frente" en ese distrito. Pero aclaró que eso no implica integrar el espacio libertario.
/Fin Código Embebido/