Residencias médicas: Weretilneck criticó los cambios que impulsó Nación
"Quiero transmitirle tranquilidad a los residentes de la provincia; van a seguir con la modalidad de contratación y van a seguir percibiendo sus salarios", manifestó el ministro de Salud, Thalasselis.
03/07/2025 | 10:58Redacción Cadena 3
-
Audio. Weretilneck criticó los cambios en las residencias médicas que impulsó Nación
Siempre Juntos
Tras la reciente modificación del Gobierno Nacional del reglamento de residencias médicas, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó su desacuerdo con la decisión, que considera un acto de precarización laboral.
El mandatario afirmó que esta medida representa una precarización laboral "disfrazada de libertad" y destacó la importancia de mantener un vínculo laboral sólido con los nuevos profesionales de la salud.
/Inicio Código Embebido/
Nuevas normas para la formación médica. Salud actualiza el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio de Salud confirmó que la nueva normativa busca mejorar la formación y corregir errores del reglamento anterior, permitiendo a los residentes elegir su modalidad de capacitación.
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, subrayó que en Río Negro las condiciones para los residentes no cambiarán.
"Quiero transmitirle tranquilidad a los residentes de la provincia de Río Negro. Ellos van a continuar con la modalidad de contratación que tienen con el Gobierno de la provincia y van a seguir percibiendo sus salarios", puntualizó.
El ministro enfatizó la importancia de mantener a los 122 residentes que actualmente cursan sus especializaciones dentro del sistema público de salud en Río Negro, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la formación de los profesionales en el área de la salud.
/Inicio Código Embebido/
Salud pública. Médicos del Garrahan recibirán becas precarizadas en lugar de salarios formales
Los médicos del Garrahan alertaron sobre un cambio en sus condiciones laborales. Ya no cobrarán un sueldo, sino un estipendio sin garantías laborales.
/Fin Código Embebido/
Informe de Marcela Psonkevich.