En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Chofer de Uber cuestionó el proyecto de regulación de apps de viajes en Córdoba

En diálogo con Cadena 3, Diego, un conductor que trabaja hace cuatro años en el sector, dijo que hay cerca de 20 mil choferes sumando todas las plataformas. Señaló que, al reducir la oferta, se verán “afectadas las periferias”. 

01/07/2025 | 22:16Redacción Cadena 3

FOTO: Un conductor de Uber expresó su rechazo al proyecto de ordenanza.

  1. Audio. Chofer de Uber cuestionó el proyecto de regulación de apps de viajes en Córdoba

    Informados al regreso

    Episodios

La Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba firmó el despacho del proyecto de ordenanza que regula el uso de las aplicaciones de transporte. Esta iniciativa ha estado en debate durante más de dos años y recobró impulso tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia, que habilita provisionalmente a Uber.

Diego, chofer de esa app, comentó este martes a Cadena 3 que el número de conductores es mayor al estimado. “Me parece que es un poco más grande. Yo creo que hoy debe estar cerca de los 20 mil”, señaló. El proyecto establece un límite de licencias: cuatro mil para aplicaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Diego expresó su preocupación por las implicancias de esta regulación. “Al reducir la oferta de vehículos, lo que vas a generar es que las tarifas suban”, advirtió. Además, enfatizó que esta limitación afectará a las zonas periféricas, donde la demanda es mayor y la oferta de vehículos se reducirá.

El chofer también planteó una comparación con el sistema de taxis. “Durante toda la semana, hay un montón de taxis deambulando tratando de conseguir un pasajero. Si Uber no existiera, la situación sería similar, pero con menos opciones para los usuarios”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Diego concluyó que la regulación no aborda la esencia del problema: “Una cosa es limitar la oferta y otra es asegurar que el servicio sea de calidad. La regulación debería centrarse en la seguridad y el estado de los vehículos, no sólo en la antigüedad”.

El debate sobre la regulación de aplicaciones de transporte en Córdoba continúa, con opiniones divididas entre choferes, usuarios y autoridades municipales.

Informe de Alejandro Bustos. Entrevista de "Informados, al regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »