Ochoa Roldán, detenido: el fiscal no descarta nuevos delitos e imputaciones
Detuvieron al jefe de la Caminera de Córdoba, acusado de liderar una banda que usaba información privilegiada para delinquir. El fiscal Guillermo González y el ministro Quinteros hablaron del caso.
27/06/2025 | 10:20Redacción Cadena 3
-
Audio. Ochoa Roldán, detenido: el fiscal no descarta nuevos delitos e imputaciones
Siempre Juntos
Un nuevo escándalo sacude a la Policía de Córdoba tras la detención de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán (jefe de la Policía Caminera), acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a realizar maniobras delictivas, por lo que está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia.
El fiscal Guillermo González, en conferencia de prensa, reveló que la organización aprovechaba información privilegiada que les permitía llevar a cabo "una competencia totalmente desleal, por ejemplo, con otros abogados". Y siguió: "Demostraban tener esa información para ejercer el poder de esa forma".
González explicó que los implicados, entre ellos un comisario general, tres comisarios inspectores, un suboficial principal, un civil y un abogado, utilizaban su posición en la fuerza para acceder a datos sensibles. "Se aprovechaban de estar en el lugar que estaban para acceder a información".
La investigación, que comenzó tras una pista surgida en Cosquín, destapó una red que manejaba antecedentes de personas y arreglaba conflictos judiciales, especialmente relacionados con ocupaciones de terrenos. Según González, "embaucaban a mucha gente y cobraban en conceptos honorarios una importante cantidad de dinero".
El fiscal subrayó que los delitos no estaban vinculados al funcionamiento regular de la Caminera, como las multas de tránsito. "No tiene nada que ver con las multas, es una obligación legal cumplir las normas de tránsito", aclaró González, buscando despejar dudas sobre la legitimidad de los controles viales.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo. Terremoto en la Policía de Córdoba: ordenaron detener al jefe de la Caminera
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia.
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, aseguró que los acusados serán apartados de la fuerza. "Vamos a tomar la misma postura que en casos anteriores, sin dudar", afirmó, enfatizando que no encubrirán a nadie. Quinteros destacó la colaboración con la Justicia y la intervención del órgano de conducta policial, que ya está actuando en la fuerza.
"Es un hecho muy grave. Nosotros no ocultamos, no escondemos y muchísimo menos encubrimos", completó.
La banda, según las autoridades, operaba con un perfil de confianza ganado dentro de la fuerza. "Son personas que han sabido ganarse la confianza para llegar a esos cargos y luego cometer estos delitos", explicó González, comparando su accionar con el de estafadores profesionales.
A su vez, González anticipó que podrían surgir nuevos delitos e imputaciones a medida que avance la causa, ya que se encontraron pruebas clave durante los allanamientos realizados en la madrugada de este viernes.
Quinteros insistió en tranquilizar a la ciudadanía: "Los vecinos de Córdoba pueden estar seguros de que estas personas no representan a los más de mil policías que trabajan honestamente en la calle". En ese sentido, remarcó que la investigación no afecta el funcionamiento general de la Caminera.
El fiscal González evitó dar detalles específicos sobre las pruebas para no entorpecer las indagatorias, pero confirmó que los damnificados son numerosos y que la red operaba "desde hace mucho tiempo".
/Inicio Código Embebido/
Justicia de Córdoba. Gavier: "Los policías implicados armaban causas falsas contra los denunciantes"
El fiscal de Delitos Complejos de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la situación del exsubjefe de la Policía, Alejandro Mercado. Preso por graves delitos, fue acusado ahora de liderar una supuesta asociación ilícita.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos". Informe de Lucía González.