En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Acuerdo en Colombia: Nueva zona temporal para 120 "combatientes" de disidencias

El gobierno de Colombia y disidencias de las FARC establecieron una nueva zona temporal para la seguridad e integración de 120 combatientes. Este acuerdo es parte de los esfuerzos de paz del presidente Petro.

25/05/2025 | 21:46Redacción Cadena 3

FOTO: Foto Iustrativa

BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano, junto a disidencias de las FARC, anunció la creación de una Zona de Ubicación Temporal destinada a asegurar la seguridad y la integración a la vida civil de 120 miembros de dicha estructura. Este acuerdo fue alcanzado el domingo en el marco de los diálogos de paz que se llevan a cabo bajo la gestión del presidente Gustavo Petro.

La decisión se formalizó a través de un acta suscrita por los representantes gubernamentales y los disidentes agrupados en la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano (CNEB), al concluir el quinto ciclo de negociaciones que se desarrollaron durante cuatro días en una zona del suroeste colombiano.

Días antes, el gobierno había anunciado la creación de una zona especial en la convulsa región del Catatumbo, ubicada en el nororiente del país, destinada a otro grupo disidente, el Frente 33, que no se adhirió a los acuerdos firmados con el Estado en 2016. Esta estrategia busca ofrecer un espacio seguro para la negociación.

El acta, publicada el domingo por la Consejería Comisionada de Paz en su cuenta de la red social X, especifica que la nueva zona estará constituida por dos grupos de 60 integrantes, situándose los departamentos de Nariño y Putumayo.

La delimitación geográfica y los aspectos jurídicos se acordarán en una próxima reunión programada para el 28 de mayo en Tumaco, según se detalla en el documento.

El acuerdo surge de la imperante necesidad de forjar la transformación y la pacificación gradual de las áreas afectadas, permitiendo a estos combatientes iniciar su reintegración plena a la vida civil, tal como se menciona en el acta. Los diálogos de paz entre el gobierno y la CNEB comenzaron a mediados de 2024, tras la separación de esta del grupo disidente conocido como “Segunda Marquetalia”.

En la actualidad, la CNEB integra a la “Coordinadora Guerrillera del Pacífico” y “Comandos de la Frontera”, según informes de las autoridades. Expertos en el tema sostienen que establecer estas Zonas de Ubicación Temporal representa un gran desafío, pues implica asegurar la protección efectiva de quienes allí se concentren ante posibles ataques de otros grupos armados ilegales operando en Colombia.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »