Javier Pretto: "La situación se está acomodando"
El viceintendente de Córdoba habló con Cadena 3 en un nuevo episodio de La Argentina, hoy.
07/07/2025 | 21:09Redacción Cadena 3
El viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, evaluó la gestión de Daniel Passerini en la ciudad y contó cómo es gestionar un municipio bajo las políticas de Javier Milei en el plano nacional.
¿Qué evaluación tenés de la propia gestión que están llevando adelante con el intendente Daniel Pasarini?
Nosotros teníamos un programa propuesto a la ciudadanía que fue muy bien votado. Sin embargo, no prevenimos que la nueva gestión nacional cambiaría tanto el panorama económico, lo que significó una restricción de recursos muy importante para provincias y municipios, a menudo sin previo aviso. Esto llevó a tener que cambiar prioridades y adaptarse a la coyuntura, priorizando el transporte público, que fue lo más afectado por la eliminación del fondo de compensación. Como resultado, el ritmo de obra se bajó, y no pudimos cumplir con todo lo programado para el primer año. A pesar de esto, la situación se está acomodando, y estamos avanzando con un plan de obras para recuperar el tiempo perdido.
¿Ustedes no preveían que ese ajuste nacional iba a impactar en todas las cuentas provinciales y municipales?
Una cosa es un ajuste y otra cosa es eliminar un rubro tan importante como el transporte de un día para el otro sin avisar. Lo que se esperaba era una mesa de conversaciones y negociaciones para un ajuste progresivo que permitiera encontrar vías para sustituir los recursos.
¿Cuándo vamos a ver el modelo terminado desarrollado?
Lleva su tiempo porque tenemos que terminar el marco regulatorio que aspiramos a que en octubre lo tengamos, en octubre aspiramos a tener los pliegos para hacer inmediatamente los llamados a licitación y dependiendo de los plazos de la legislación, pero si es posible antes de fin de año, a lo sumo primer mes del año que viene o primeros dos meses del año que viene, tener ya la concesión entregada a las nuevas empresas.
¿Córdoba imaginó como parte de este modelo un sistema de tranvía?
Se está haciendo una gestión, la lleva adelante el intendente Passerini, con trenes argentinos para que los trenes que circulan dentro de la ciudad los podamos vincular con el servicio de ómnibus y se está tomando la decisión de potenciar este Tamse como la empresa esencialmente de trolebuses.
¿Y cuándo lo vamos a ver?
Y lleva tiempo. Yo espero que antes que termine nuestra gestión podamos tener ya las líneas concesionadas de ómnibus, el acuerdo con la nación para poder este tener las líneas de trenes en condiciones de estar vinculadas.
¿Qué se hizo con ese anuncio? (Sobre el anuncio del intendente había pedido la renuncia a todo su equipo para una reestructuración)
Se redujeron más de 100 eh puestos o cargos de funcionarios. Ahora tenemos 308 creo que son, de los cuales son menos porque tenemos unos 14 o 16 funcionarios que son empleados de la municipalidad con mucha trayectoria que se desempeñen en el cargo político.
Los sondeos de opinión no hablan bien de la gestión de ustedes, ¿por qué crees que pasa eso?
Teníamos un programa propuesto que no lo pudimos llevar al ritmo que lo habíamos propuesto porque en el primer año tendríamos que haber ejecutado el 25% de muchas cosas que no pudieron ser posibles. Tuvimos que hacernos cargo de la situación y ayornarnos a la realidad. Ahora empezaron algunas algunas obras muy importantes.
La gente se molesta porque a lo mejor hay muchas obras simultáneas y que dificulta transitar la ciudad. Es cierto.
¿Qué te dice la gente en la calle cuando te reconoce como el viceintendente de la ciudad? ¿Qué te pide?
Hay una necesidad de trabajar. Esa es la primera demanda. Por supuesto, cuando vas a los barrios hay una demanda de infraestructura. Entonces, la gente reclama pavimento, reclama cordones, reclama desagües, reclama iluminación, reclama todo lo básico del municipio. La gente valora mucho cuando llega a una obra.
Antes de cerrar, ¿qué libro nos recomendás?
Recomiendo "Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz", es un libro chiquito, fácil de leer, escrito por dos autores que deciden conocer una comunidad de Japón que es la que supera ampliamente la media en la longevidad.
Entrevista de Sergio Suppo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/