En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Rodríguez Machado: “El PRO debe ver cómo se suma a un frente liderado por LLA”

La diputada nacional dijo a Cadena 3 que su partido siempre fue “aliancista” y que ahora debe trabajar para formar un espacio electoral con Milei como protagonista central. Descartó una confluencia en Córdoba al menos hasta 2027. 

12/05/2025 | 20:47Redacción Cadena 3

FOTO: Laura Rodríguez Machado, diputada nacional por el PRO de Córdoba.

  1. Audio. Laura Rodríguez Machado: “El PRO debe ver cómo se suma a un frente liderado por LLA”

    La Argentina Hoy

    Episodios

La llegada de Javier Milei al poder marcó un punto de inflexión en el sistema político argentino, desarticulando alianzas tradicionales y generando un nuevo escenario de fragmentación y realineamientos. 

En este contexto, la diputada nacional por el PRO de Córdoba, Laura Rodríguez Machado, ofreció este lunes una mirada sobre el rumbo de su partido y las estrategias que podrían definir el futuro político de la provincia y del país. 

En una entrevista con el ciclo "La Argentina, hoy" de Cadena 3, la legisladora abordó la reconfiguración de las fuerzas políticas, la relación con La Libertad Avanza (LLA) y los desafíos legislativos, como la reforma del Régimen Penal Juvenil.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El PRO en la encrucijada: ¿alianza o resistencia?

Rodríguez Machado, firme en su pertenencia al PRO y al bloque que preside Cristian Ritondo en la Cámara de Diputados, ratificó también su alineamiento con Patricia Bullrich, pese a que se pasó a las filas libertarias, y destacó la necesidad de adaptarse a un escenario político donde La Libertad Avanza, liderada por Milei, se posiciona como la fuerza dominante. 

“El PRO ha sido un partido aliancista. No llegamos al Gobierno nacional solos, sino en el marco de Juntos por el Cambio. Ahora, terminado ese frente electoral, hay que ver cómo nos sumamos a La Libertad Avanza, que tiene la manija porque gobierna”, afirmó.

Sin embargo, la relación entre el PRO y La Libertad Avanza no está exenta de tensiones. La reciente desafiliación de Patricia Bullrich del PRO para integrarse al partido de Milei generó debates internos. Rodríguez Machado, quien sigue vinculada al espacio de Bullrich, aclaró que su compromiso está con el PRO y que las estrategias variarán según las provincias. 

“Cada distrito llevará adelante las estrategias que considere más adecuadas para apoyar la continuidad de este Gobierno y lograr cambios legislativos”, señaló, subrayando que, en Córdoba, las definiciones clave se darán en agosto, cuando venza el plazo para conformar alianzas electorales.

La diputada también abordó la preocupación expresada por Mauricio Macri, quien advirtió que Milei podría buscar “destruir” al PRO para apropiarse de sus votos. Rodríguez Machado planteó una reflexión: “¿El objetivo del PRO es mantener una estructura política fuerte o lograr el cambio que propusimos? Ésa es la disyuntiva”. 

Para ella, la rigidez estructural del PRO podría ser un obstáculo en un contexto donde los movimientos políticos, como el peronismo, han demostrado mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un Congreso fragmentado y el desafío legislativo

El actual Congreso, descrito por Rodríguez Machado como “completamente fragmentado”, representa un desafío para articular consensos. Con 257 deputados y bloques que incluyen desde “libre pensadores” hasta sectores con posturas opuestas dentro de un mismo partido, la construcción de mayorías es una tarea ardua. 

“Las cuatro leyes que salieron en materia federal se lograron con un poroteo 1 a 1, con infinidad de horas de trabajo para consensuar hasta la coma”, explicó.

Uno de los proyectos más debatidos es la reforma del Régimen Penal Juvenil, que incluye la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión Penal, enfatizó que la iniciativa va más allá de la edad: “No se trata sólo de bajar la imputabilidad, sino de establecer un sistema de resocialización con penas alternativas a la prisión para menores de 14 a 18 años”. 

La legisladora destacó que el proyecto busca evitar la criminalización indiscriminada y garantizar que los menores en conflicto con la ley reciban contención estatal, incluyendo tratamientos para casos de drogadependencia.

Aunque reconoce la demanda ciudadana por abordar la inseguridad, Rodríguez Machado subrayó la necesidad de infraestructura para implementar la ley. “Las provincias ya tienen centros para menores de 16 a 18 años, pero entre 14 y 16 será un desafío. No se trata de multiplicar cárceles, sino de generar políticas de contención”, afirmó, confiando en que la Cámara de Diputados logrará la media sanción este año.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El futuro político de Córdoba

En el horizonte político cordobés, Rodríguez Machado anticipó un escenario competitivo de cara a las elecciones de 2027. La provincia, segundo distrito electoral del país, será clave en la definición de las próximas contiendas. 

Sin embargo, la diputada expresó dudas sobre la continuidad del liderazgo de Martín Llaryora, sucesor de Juan Schiaretti. “Llaryora no es Schiaretti. Le va a costar mantener el consenso que tenía su antecesor”, señaló, sugiriendo que los cordobeses podrían buscar alternativas frente a la “antipolítica” que representa Milei.

Sobre posibles alianzas, Rodríguez Machado descartó acuerdos inmediatos entre La Libertad Avanza y Llaryora, pero no cerró la puerta a negociaciones futuras. 

También analizó el rol de figuras como Luis Juez y Rodrigo de Loredo, quienes podrían posicionarse como candidatos a la gobernación. “¿Los cordobeses priorizarán figuras nuevas o seguirán votando a los nombres de siempre? Ésa es la gran pregunta”, reflexionó, destacando la permeabilidad del electorado cordobés a propuestas frescas, como ocurrió en su momento con Héctor "La Coneja" Baldassi.

Una mirada al Gobierno de Milei

Rodríguez Machado valoró la “forma directa” de Milei para comunicar, aunque reconoció que los agravios generalizados pueden generar rechazo. 

“Prefiero que se digan las cosas de manera directa, pero hay que ser cuidadosos para no ofender”, afirmó, comparando el estilo del presidente con el de Cristina Kirchner, quien también utilizaba un discurso confrontacional. 

Entre los aspectos positivos del Gobierno, destacó su claridad en el rumbo, aunque sugirió ajustar políticas como la suspensión de la obra pública o el tratamiento de excepciones en temas sensibles, como la discapacidad, para evitar injusticias.

Un libro para pensar la política

Al cierre de la entrevista, Rodríguez Machado recomendó "El pez en el agua", de Mario Vargas Llosa, un libro que combina la vida personal del autor con su experiencia como candidato presidencial en Perú. 

“Es apasionante para quienes estamos en política. Muestra cómo Fujimori, contra todo pronóstico, logró ganarle a Vargas Llosa, un liberal admirado por todos”, comentó, en un guiño a las complejidades del juego electoral.

Entrevista de Sergio Suppo. 


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »