Hot Sale 2025: más de mil marcas y un impulso digital comienzan el 12 de mayo
Programado para el 12, 13 y 14 de mayo, contará con la participación de 1011 marcas, en su mayoría pymes. Indumentaria, turismo y refacciones destacarán en esta edición, según CACE.
11/05/2025 | 08:00Redacción Cadena 3
El Hot Sale 2025, evento emblemático de compras online, se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció la participación de 1011 marcas, de las cuales cerca de 500 corresponden a pymes y emprendedores, lo que representa el 49% del total.
Este evento tiene como principal objetivo fortalecer el ecosistema digital y fomentar el crecimiento de empresas en el ámbito online. Durante la edición anterior, se registraron más de 10 millones de productos vendidos, un 50% más que en 2023, junto a 5,1 millones de órdenes de compra, lo que significó un aumento del 23,3% respecto al año anterior.
/Inicio Código Embebido/
Mercado laboral. MercadoLibre planea 2.000 nuevos empleos en Buenos Aires para el Hot Sale 2025
Marcos Galperín, fundador de MercadoLibre, anunció la creación de más de 2.000 nuevos puestos de trabajo para 2025, coincidiendo con la selección de 400 operarios para el Hot Sale, clave en la logística de Buenos Aires.
/Fin Código Embebido/
Andrés Zaied, presidente de la CACE, expresó: "El Hot Sale 2025 es una oportunidad para visualizar la efectividad del ecommerce en tiempos difíciles. Las empresas están viendo resultados favorables en ventas, lo que se traduce en un interés creciente por participar". Además, destacó la importancia de acceder al sitio oficial: www.hotsale.com.ar, para evitar fraudes en las compras online.
La gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina, Camila Nasir, añadió que en la actualidad la seguridad en las transacciones es crucial: "Desde nuestra plataforma garantizamos la seguridad en cada compra, instando a los consumidores a informarse sobre posibles estafas".
Otro aspecto relevante es la participación de las tiendas bancarias que también se integran a las promociones del Hot Sale. Desde avenida+, una compañía dedicada a crear marketplaces, se anticipa un crecimiento del 265% en comparación con años anteriores, junto a un aumento del 88% en el ticket promedio de compra durante esta edición.
Federico Viciano, de la asociación Interact, resaltó la expectativa instalada en este evento, dado el contexto actual del ecommerce, que se perfila como el más importante del año. Las proyecciones apuntan a un incremento en la cantidad de transacciones, enfocándose en productos como alimentos, bebidas y turismo que podrían liderar las ventas.
Carlos María Meira, CEO de MEIRA, comentó que las ofertas generadas durante este tipo de eventos impulsan las decisiones de compra y afectan positivamente a los consumidores. Hernán Marino, de Aper, resaltó que la próxima semana se presenta como una ocasión única para que los usuarios aprovechen las mejores promociones.
En cuanto a las categorías más solicitadas se espera que la electrónica, el turismo y la indumentaria dominen las preferencias del público, aunque el sector de la construcción también promete lanzar atractivas promociones. Durante el evento, la empresa Familia Bercomat, por ejemplo, ofrecerá descuentos relevantes en productos de construcción, con rebajas que alcanzan hasta el 50% en algunos artículos.