En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vecinos ayudarán a controlar el tránsito: "No puede ser denuncia anónima"

Carolina Labayrú, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, se explayó en Cadena 3 Rosario sobre la opción digital que busca facilitar la participación de la ciudadanía en el control del tránsito. 

23/04/2025 | 18:09Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Piden que rosarinos ayuden a controlar tránsito con nuevo sistema digital.

  1. Audio. Carolina Labayrú habló sobre nuevos modos de hacer denuncias y reclamos en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

Rosario comenzó a implementar una nueva herramienta para la denuncia de infracciones de tránsito a través de dispositivos móviles y computadoras, en el marco del plan de modernización municipal.

Carolina Labayrú, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, explicó en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que esta opción busca facilitar la participación de los rosarinos en el control del tránsito.

“Esto ya existe a través del código de convivencia que permite la denuncia ciudadana. Ahora, lo nuevo son un montón de otras faltas más en materia de tránsito y seguridad vial”, señaló.

Las infracciones que se pueden denunciar incluyen circular de manera imprudente, hacerlo en contramano, o estacionar en lugares prohibidos.

Para realizar una denuncia, los ciudadanos deben ingresar a la página de la municipalidad, en la sección “denuncia ciudadana”. “Esto se hace con perfil digital, con nivel 3. No puede ser una denuncia anónima”, aclaró Labayrú.

Esto significa que se requiere identificación completa del denunciante para evitar denuncias falsas.

La secretaria aseguró que la identidad del denunciante se mantendrá reservada: “El mismo código de convivencia establece la reserva de la identidad. El denunciante nunca se entera quién fue que lo denunció”. Además, se debe adjuntar evidencia como fotos o videos para respaldar la denuncia.

“Si bien de esto ahora todavía no tenemos el registro de la cantidad que van a ingresar, sí tenemos el registro de la cantidad que ingresaron en estos dos años, 5.000 denuncias, de las cuales aproximadamente 2.300 fueron desestimadas”, comentó la funcionaria sobre el proceso de verificación que se lleva a cabo antes de sancionar a un presunto infractor.

La nueva herramienta no reemplaza el trabajo de los inspectores de tránsito, sino que se presenta como un complemento para mejorar el control en las calles. “Esto es una herramienta más que tenemos como municipio para sancionar a quienes transgreden las normas”, concluyó Labayrú.

La opción de denuncia ya está disponible y puede ser consultada en el sitio web oficial de la Municipalidad de Rosario, rosario.gov.ar.

Entrevista de Lucas Correa.  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »