Ficha limpia: el inesperado canje de Milei por el kirchnerismo
09/05/2025 | 14:31Redacción Cadena 3

Está prácticamente confirmado que hubo un pedido del Gobierno a estos dos senadores de Misiones en este canje con el kirchnerismo por la Ficha Limpia.
Carlos Rovira, líder del Partido Justicialista de Misiones, fue quien dio fe de esta gestión, tal como lo relata el diario La Nación.
Los senadores Sonia Rojas y Carlos Arce recibieron las felicitaciones por parte de Rovira y los jefes del Partido Provincial de Misiones, lo que indica que este movimiento no es un mero rumor, sino una realidad en el ámbito político.
¿Por qué el Gobierno opta por gestionar de esta manera, casi de forma clandestina? La respuesta podría estar vinculada al Instituto Patria, donde se habría gestado un acuerdo que, aunque no se reconocerá oficialmente, se manifestará en la falta de acción de la Comisión Investigadora sobre el caso Libra.
Este canje es, sin duda, impresentable y se negará desde el oficialismo, pero los indicios son claros y contundentes, como lo señalan los abogados penalistas.
Un ejemplo de esta estrategia se observa en la reacción del Gobierno frente al fracaso del tratamiento de la ficha limpia. En lugar de personalizar los agravios, como suele ser habitual, la condena se dirigió hacia toda la clase política.
Esta generalización, lejos de ser una crítica constructiva, se convierte en una excusa que diluye las responsabilidades individuales. El silencio sobre los nombres de Rojas y Arce es revelador y sugiere un intento de proteger a ciertos actores dentro del sistema político.
Es evidente que este tipo de maniobras políticas no acarreará un costo significativo para el Gobierno, al menos en el corto plazo. Sin embargo, el contexto electoral en la Ciudad de Buenos Aires añade una capa de complejidad. El PRO, que enfrenta dificultades en las encuestas, busca recuperar terreno. En este sentido, el adelanto de las elecciones por parte de Jorge Macri podría verse como un error político, y la situación actual podría ser utilizada para intentar una recuperación en las próximas elecciones.
La semana que viene es crucial, con la elección programada para el domingo 18 de mayo. En este clima electoral, el PRO se encuentra en una posición delicada, y la agitación de este tema podría ser una estrategia para captar la atención del electorado. Sin embargo, es poco probable que esto genere un impacto duradero en el panorama político.
A medida que avanza el proceso electoral, se vislumbran cambios significativos en los bloques legislativos. Milei, por ejemplo, ya cuenta con nuevos diputados, lo que marca una mutación en los alineamientos partidarios.
Aquellos diputados que antes formaban parte del PRO ahora se agrupan en un sub-bloque alineado con el Gobierno, lo que representa un cambio notable en la dinámica política. Esta reconfiguración puede tener repercusiones a largo plazo, y es un punto a favor de la figura de Milei en este contexto.