En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Primeros fríos: cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Con la llegada del frío, ECOGAS lanza una campaña para alertar sobre los riesgos de este gas imperceptible y comparte consejos clave para un uso seguro de calefactores.  

23/05/2025 | 16:43Redacción Cadena 3

FOTO: Conocé las medidas de prevención esenciales

  1. Audio. Primeros fríos: Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

    Viva la Radio

    Episodios

Con la llegada de las bajas temperaturas, el uso de calefactores se intensifica, pero también crece el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro e imperceptible que puede ser letal. 

Tomás de Pascua, líder de relaciones institucionales de ECOGASen diálogo con Cadena 3 brindó las principales precauciones para evitar accidentes en el hogar durante este invierno.

“Lo más peligroso del monóxido de carbono es que no se percibe con ningún sentido: ni olfato, ni vista, ni oído, ni gusto. Eso lo hace extremadamente riesgoso”, explicó De Pascua. 

Este gas se produce por una mala combustión en artefactos como calefactores, calefones o cocinas, y su acumulación en ambientes poco ventilados puede tener consecuencias graves.

Para prevenir intoxicaciones, ECOGAS recomienda dos medidas fundamentales: revisar los artefactos a gas al menos una vez al año, antes del inicio del invierno, con un gasista matriculado que verifique su correcto funcionamiento; y mantener los ambientes ventilados para evitar la acumulación de gases. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Una buena combustión y una correcta circulación del aire son clave para reducir riesgos”, subrayó De Pascua.

Los síntomas de intoxicación varían según la gravedad: los leves incluyen dolor de cabeza, mareos y náuseas; los moderados, palpitaciones y debilidad; y los graves, convulsiones, pérdida de conocimiento e incluso la muerte. 

Por ello, estar atentos a señales visibles es crucial. “La llama de los artefactos siempre debe ser azul y pareja. Si es amarilla o irregular, indica mala combustión. Además, hay que revisar que no haya hollín negro en las paredes cerca del calefactor o calefón, porque es otra señal de alerta”, detalló el experto.

ECOGAS impulsa una campaña de concientización para informar a la población sobre estos riesgos y promover hábitos seguros. 

“Revisar los artefactos, ventilar los ambientes y estar atentos a las señales visibles como la llama azul o la ausencia de hollín pueden salvar vidas”, concluyó De Pascua. 

Informe de Alejandro Bustos

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »