En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Es el “Plan de Reparación Histórica” la jugada económica más audaz de Milei?

 

22/05/2025 | 18:27Redacción Cadena 3

FOTO: Toto Caputo y su equipo, en los anuncios de este jueves.

Este jueves, el gobierno de Javier Milei lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una medida para liberar los dólares guardados “bajo el colchón” e integrarlos a la economía formal.

Con estimaciones de 200.000 a 400.000 millones de dólares fuera del sistema, según el FMI, ¿es esta la jugada económica más importante de su gestión? Analicemos.

¿En qué consiste el plan?

Anunciado por el vocero Manuel Adorni y el ministro Luis Caputo, el plan tiene dos fases:

Primero, un decreto que elimina controles fiscales (como reportar compras con tarjeta o consumos de servicios).

Y segundo, un proyecto de ley para proteger a los ahorristas de futuras regulaciones.

Se elevaron los umbrales para reportar movimientos financieros, como saldos bancarios desde $50 millones para personas físicas.

La idea es simple: facilitar el uso de dólares en transacciones como compra de autos o propiedades, sin declarar su origen.

¿Por qué importa?

En una Argentina bimonetaria, donde la confianza en el peso se desmorona, los dólares atesorados representan un tercio del PBI.

Incorporarlos podría reactivar sectores como el inmobiliario, que hoy usa dólares en solo 0,3% de las transacciones, y fortalecer las reservas del Banco Central, críticas en 2023.

El plan busca “remonetizar” la economía, combatir la informalidad y apoyar una “dolarización endógena”, donde peso y dólar coexistan.

Milei defiende a los ahorristas como “héroes” que resistieron políticas confiscatorias.

¿Es la medida más relevante?

El Plan de Reparación se destaca por su impacto potencial inmediato: inyectar liquidez en una economía estancada. Sin embargo, no resuelve la inflación crónica ni garantiza estabilidad a largo plazo, y su éxito depende de la confianza ciudadana y la aprobación legislativa.

En definitiva, sí, el Plan de Reparación Histórica es una jugada audaz que ataca un problema cultural y económico profundo.

Aunque no parece ser la solución definitiva, su capacidad para movilizar dólares y dinamizar la economía lo posiciona como una de las medidas más relevantes de Milei hasta ahora.

¿Sacará los dólares del colchón? Los argentinos decidirán. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »