En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La apatía, un síntoma de la fatiga democrática

 

19/05/2025 | 17:43Redacción Cadena 3

FOTO: Festejo libertario en la noche porteña.

  1. Audio. La apatía, un síntoma de la fatiga democrática

    Viva la Radio

    Episodios

Las elecciones legislativas de medio término celebradas este domingo 18 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) renovaron 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña dejaron varios títulos:

1. 

Triunfo histórico de La Libertad Avanza y ratificación del liderazgo de Javier Milei, con el armado político de su hermana Karina y la candidatura de Manuel Adorni.

2. 

Declive del PRO y su peor desempeño en dos décadas. Golpe para Mauricio Macri y su primo, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. Además del error del desdoblamiento electoral, Macri jugó contra Milei y perdió mal. Ahora, debe reconfigurar el futuro del PRO.

3. 

Fuerte desempeño del peronismo, pero insuficiente para ganar. Es Ahora Buenos Aires, liderada por Leandro Santoro, se quedó con la tercera parte de los votantes, pero no le alcanzó, pese a que las encuestas, que erraron otra vez, lo dieron ganador.

4. 

Cuestión de fondo porque viene ocurriendo y marca el futuro electoral de la Argentina: la baja participación electoral por un ausentismo récord

La participación del 53,26% fue históricamente baja, comparada con el 73,4% de 2021.

Este fenómeno refleja desencanto o apatía electoral, posiblemente ligado a la crisis económica y la polarización.

La opinión de Mario Riorda

¿Cómo analizar esta decisión de la gente de retraerse y no ir a votar? ¿Es bronca o es apenas una apatía que puede ser pasajera?

Creo que en los modelos democráticos la participación siempre es un supuesto, pero también es verdad que esta democracia, como la concebimos idealmente, se está erosionando. Por lo tanto, una de las dimensiones que creo explica en gran parte esto es lo que llamaríamos fatiga democrática.

Ahora, la fatiga democrática es un modo elegante y simple de entender lo que se llama desafección política. La desafección significa apartarme de la política, incluyendo no participar, y además ser hasta agresivo con la política, vale decir, vivir enojado.

Y esto es sumamente interesante, ¿por qué? Porque no hay duda que Milei fue uno de los cauces, si no el más importante, que canalizó el enojo, pero ahora, por ejemplo, en lo que pasó en las seis elecciones que ya vivió Argentina en el 2025, con una abstención promedio superior a 40 puntos, incluyendo ayer en Buenos Aires con 53%, nos deja claramente otro mensaje, que es que ni siquiera el presidente Milei sigue siendo el cauce que, de una u otra manera, canaliza parte del descontento en Argentina.

Es decir, es sumamente interesante porque el presidente no representa el descontento en su totalidad y esto deja abierta una enorme cantidad de interrogantes que, claramente, lo primero que quita es legitimidad al sistema.

El hecho de que hayan obtenido una significativa cantidad de votos, en términos menores a lo que obtuvo el propio Milei, ¿se explica por el hecho de que él no sea el candidato y que, en realidad, lo que la gente está observando a Adorni como un candidato más?

Diría dos cosas. Uno, evidentemente, toda persona que no sea Milei tiene menos chances que Milei de obtener un resultado electoral bueno, consolidado, punto uno.

Punto dos, La Libertad Avanza se divide entre todo el resto y dos personalidades, excepto Javier Milei. Una es Adorni y otra es Patricia Bullrich. Claramente, de todos los medios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ellas son o fueron las dos personalidades descollantes ya adornificadas en esta elección y no hubiera sido lo mismo, potencialmente, probablemente, especulativamente, si otro hubiera sido el nombre.

Esto es sumamente interesante porque esta es la sexta elección. A La Libertad Avanza no le fue tan bien como le fue en Buenos Aires y en el resto de las provincias, más allá de que fue socia en la alianza ganadora en Chaco.

Entonces, deja abierta una enorme incógnita en todo el resto de las provincias donde no hay candidatos o candidatas tan fuertes como el propio Adorni o como Patricia Bullrich.

¿Se observa alguna forma en que la política reconecte con la gente, con la sociedad, o esto ya es, a esta altura, una causa perdida, según lo que puede observarse en democracias más evolucionadas que la nuestra?

Es difícil pensar cuáles son más evolucionadas. En todo caso, si hubiera un modelo de convivencia un tanto más dialogal, puede ser Uruguay, por citar un ejemplo. Ya ni siquiera lo es Costa Rica, que eran las dos excepciones en América Latina.

Los formatos de democracia en el mundo, como puede ser en Latinoamérica, son exactamente iguales. Altísimos niveles de polarización, altísimos niveles de polarización efectiva, vale decir, donde la distancia política ya no es tanto por la diferencia ideológica, sino incluso por diferencias hasta morales o emotivas.

Y hay un tercer proceso, que es muy típico en América Latina y que también se vive en Argentina, que es lo que se llama la clasificación ideológica, que es esto que empezamos a vivir como una especie de islas, de guetos o de tribus, donde nos aislamos de los otros y nos acercamos simplemente por afinidad. 


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »