Cómo evitar estafas a la hora de contratar los viajes de egresados
Con la temporada de contrataciones en marcha, especialistas advierten sobre la importancia de revisar contratos y elegir agencias certificadas para garantizar un viaje inolvidable y seguro.
10/05/2025 | 08:43Redacción Cadena 3
-
Audio. Recomendaciones para evitar estafas a la hora de contratar viaje de egresados
Una mañana para todos
En esta época del año, muchas familias comienzan a planificar el esperado viaje de egresados, especialmente para estudiantes de secundaria, un momento clave que implica un gran esfuerzo económico.
Sin embargo, el rubro no está exento de riesgos, con casos de estafas que han dejado a grupos varados o con servicios muy por debajo de lo prometido.
Diego Puente Rosa, titular de la Dirección General de Defensa del Consumidor de Córdoba, en diálogo con Cadena 3 compartió recomendaciones esenciales para evitar caer en engaños.
Puente Rosa destacó la importancia de solicitar una copia del contrato y sus anexos antes de firmar, revisando cuidadosamente las cláusulas, especialmente las relacionadas con el precio final, financiamiento, cuotas, intereses y costos adicionales como impuestos o seguros.
“Los contratos deben detallar de manera clara y minuciosa las condiciones del servicio”, subrayó, invitando a las familias a consultar en la Dirección, ubicada en Avenida Colón 724, sobre los antecedentes de las empresas.
/Inicio Código Embebido/
Investigación en Córdoba. Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Adrián Manzotti, integrante de la Comisión de Turismo Estudiantil de la Federación Argentina de Asociaciones y Empresas de Viaje y Turismo, en diálogo con Cadena 3 analizó el estado del sector post pandemia, uno de los más afectados por el COVID-19.
“El sistema estudiantil está regulado; las agencias deben contar con un certificado específico para operar”, explicó, recomendando verificar que las empresas estén certificadas por el Ministerio de Turismo.
En cuanto a los destinos, Bariloche sigue siendo el favorito, con costos que oscilan entre $1.600.000 y $2.400.000, dependiendo del servicio, la duración y el medio de transporte.
Sin embargo, la estabilización del dólar ha impulsado alternativas como cruceros a Brasil o el Caribe, siempre que el presupuesto lo permita. “La clave es no dejarse tentar por ofertas demasiado baratas, que suelen ser el origen de los problemas”, advirtió Manzotti.
Con un sector en recuperación y nuevas opciones en el horizonte, las familias enfrentan el desafío de elegir con cuidado para que el viaje de egresados sea un recuerdo inolvidable por las razones correctas.
Informe de Fernando Barrionuevo