En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Los ciclistas respetan las normas de tránsito?

  

09/05/2025 | 09:14Redacción Cadena 3

FOTO: ¿Los ciclistas respetan las normas de tránsito?

  1. Audio. ¿Los ciclistas respetan las normas de tránsito?

    Siempre Juntos

    Episodios

Los ciclistas se enojan mucho conmigo porque yo siempre pregunto, ¿respetan las normas de tránsito? Y en todo caso, ¿por qué no respetan las normas de tránsito, si es que dicen que no?

Acá y en muchos lugares del país hemos tenido accidentes en rutas o en autopistas o en autovías, y en calles de ciudades donde los ciclistas han terminado muertos. Por supuesto que en muchos ha habido imprudencia por parte de automovilistas o de camioneros o de conductores de vehículos de mayor porte, pero tenemos lamentablemente ciclistas que mueren en las calles, en las rutas, en las autopistas de la Argentina.

Hace poco, en Córdoba, lamentamos la muerte de una docente que fue atropellada en la flamante ruta que construyeron y que sale desde Alta Gracia rumbo a Villa Ciudad de América. Y lo decimos porque en Córdoba está prohibido por ley que los ciclistas circulen en bicicletas por autopistas y por autovías de la provincia.

Y sólo está autorizada la circulación en bicicletas por las rutas convencionales, donde hay mano y contramano. Y esto tiene una razón, y es la velocidad que alcanzan los vehículos en autopistas y autovías no es la misma que en ruta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Está prohibido, y sin embargo lo vemos todos los fines de semana, en realidad casi todos los días, pero sobre todo los fines de semana a muchos y muchas ciclistas que salen desde Córdoba rumbo a las sierras y van por autopistas y autovías. ¿Cuál es la respuesta que te dan ellos? Porque ellos dicen, no tenemos por dónde ir.

Está buena la pregunta, porque esta es la otra parte, o sea, por eso digo que no se enojen. Porque es como que ha explotado el deporte, la bici, sobre todo tras la pandemia. Desde la pandemia, y después de la pandemia, y en todo el mundo, ni que hablar en países como Holanda, que es la capital mundial de la bici, donde la gente va y viene al trabajo en bicicleta, son ciudades más saludables, mejores desde el punto de vista medioambiental.

Hay ciudades más perezosas en materia de ciclovías, o hay ciudades que hacen ciclovías solo para que des una vueltita de uno o dos kilómetros, pero que no comunican. Se sienten más recreativos. O sea, porque la ciclovía ya no es solo recreativa. En el mundo, en las grandes ciudades, la ciclovía tiene un objetivo, que es que vos te traslades de un lugar a otro en bici, y entonces la bici va empezando a reemplazar al auto, y es mejor para el medioambiente, y es mejor para la salud de todos.

Entonces, ¿qué mejor que irte en bici al laburo? Hacés gimnasia, dejás el auto, contaminas menos, vas y venís cuando querés, y las empresas hasta te ofrecen duchas o la posibilidad de cambiarte. Bueno, esa es la tendencia mundial, pero hay muchas ciudades, no quiero nombrar a una en particular, porque son muchas, ciudades perezosas, que van lento, lentísimo.

Te ponen unos conos, los autos también los atropellan. O sea, es más fácil decir, "la ley dice que no se puede circular por acá", a generar algún cambio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Acabamos de ver el furor de lo que fue, una vez más, en la cumbre, en la zona, la carrera del Río Pinto, con 5500 participantes. Acabamos de aplaudirlo a Lionel Scaloni y a todo el cuerpo técnico de la Selección. Pasaron cuatro días y ya de nuevo vuelven a molestar los ciclistas.

Entonces, ¿qué hacemos? Yo no estoy diciendo que saquen, una alternativa es, o sacamos de las autovías, mantenemos la ley, o cambiamos la ley, lo tienen que hacer los legisladores de Córdoba, en algún momento, si quieren, si pueden, si se les ocurre, si consultan, o cambiamos la ley y le hacemos un lugar a los ciclistas.

En ese sentido, hay que hacerle lugar, porque invitamos a la gente a que se suba a la bici y deje el auto, pero para eso hay que hacer un lugar para la bici.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »