En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Llach y Day: el futuro económico de Argentina depende de un cambio estructural

Los economistas Lucas Llach y Jorge Day analizan el potencial de cambio en la economía argentina, destacando la importancia de un enfoque federal y el aprovechamiento de recursos para un desarrollo equitativo.

07/05/2025 | 14:52Redacción Cadena 3

FOTO: Economías Regionales: Clave para Transformar el Futuro de Argentina

  1. Audio. Economías regionales, clave para transformar el futuro de Argentina

    La Argentina Posible

    Episodios

Lucas Llach, economista y ex vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, discutió en diálogo con Cadena 3 para La Argentina Posible sobre la posibilidad de un cambio estructural en la economía argentina.

Llach destacó que "hay tanto motivos estructurales como de política" que sugieren un cambio en la dinámica del país. Señaló que el ajuste fiscal ha estado muy enfocado en la nación, lo que implica que "los estados provinciales tienen que hacer su propio gasto". Esto podría llevar a un escenario donde las provincias se ocupen más de sus propias tareas de salud y educación.

El economista mencionó que "la frontera pampeana se ha corrido", lo que permite nuevas oportunidades para provincias como Mendoza y Córdoba. "Muchas provincias pueden ir encontrando su lugar en el mundo", aseguró Llach, quien también reflexionó sobre el impacto de las retenciones y la necesidad de un cambio en la política impositiva para favorecer a las provincias productivas.

Asimismo, Llach observó una tendencia en la disminución de la población en el conurbano bonaerense, afirmando que "es notable" y que "ya no es cierto que llega gente". Esta situación, según él, refleja una Argentina con dos geografías: una subsidiada y otra productiva, donde las provincias podrían vivir de lo que producen.

El economista también propuso la división de la provincia de Buenos Aires en tres partes para mejorar la representación política del interior. "La provincia de Buenos Aires es como un gran engendro", comentó, añadiendo que "hoy es una provincia ingobernable". Llach argumentó que esta división podría dar más peso legislativo a las provincias productivas.

Finalmente, Llach concluyó que "Argentina tiene las condiciones para ser un país federal en un sentido material", y que el futuro depende en gran medida de las políticas públicas y la administración de los recursos. "Creo que ahí está la nueva Argentina", expresó, refiriéndose a la necesidad de un enfoque más federal y productivo.

La conversación sugiere que, a pesar de los desafíos, hay un potencial significativo para un cambio en la estructura económica y política del país, que podría llevar a un desarrollo más equitativo y sostenible.

El economista Jorge Day, investigador del IERAL, compartió con Cadena 3 su visión sobre el cambio económico que puede surgir en el país. "Creo que todas las regiones tienen alguna ventaja, algún recurso natural", afirma Day, quien enfatiza la necesidad de aprovechar estos recursos para el desarrollo regional.

Day menciona que, aunque no se espera un cambio radical inmediato, "hay posibilidad de que esto dure". Sin embargo, también advierte sobre los desafíos que enfrentan las economías regionales, especialmente en el sector agrícola, donde la mano de obra intensiva es crucial.

El economista resalta la diferencia entre las economías de Mendoza y Córdoba. "En Mendoza, la mayoría de la población en el agro tiene más de 60 años, mientras que en Córdoba hay mucha juventud", explicó Day. La incorporación de tecnología en la agricultura es un desafío clave que podría transformar estas economías.

En cuanto a las nuevas economías regionales, como la minería, Day considera que "tienen potencial" y menciona ejemplos de provincias como San Juan, Salta y Jujuy que están aprovechando sus recursos. Sin embargo, también destaca la importancia de la sostenibilidad ambiental en estos proyectos.

Finalmente, Day concluyó que se necesita un enfoque integral para fomentar el desarrollo de las economías regionales, incluyendo financiamiento y apertura comercial. 'Es un desafío grande para muchas de las economías regionales existentes', sostiene. 

Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »