Wall Street termina la jornada con cambios leves tras la rebaja de calificación de EEUU
Las acciones y bonos de Wall Street mostraron ligeros movimientos. Esta situación surge tras que Moody's rebajó la calificación crediticia del gobierno estadounidense a nivel 'Aa1', impactando la confianza del mercado.
19/05/2025 | 19:13Redacción Cadena 3
NUEVA YORK (AP) — Tras un inicio volátil, el comportamiento de las acciones, bonos y del dólar estadounidense se mantuvo sin grandes cambios el lunes, confirmado por el reciente aviso sobre la creciente deuda del gobierno de Estados Unidos.
El índice S&P 500 incrementó 5,22 puntos, es decir, un 0,1%, cerrando en 5.963,60. Esto siguió a la decisión de Moody’s Ratings de rebajar la calificación del gobierno federal, que dejó de ser considerada “Aaa”, mientras que el promedio industrial Dow Jones ganó 137,33 puntos, equivalentes a un 0,3%, finalizando en 42.792,07. El Nasdaq, por su parte, aumentó 4,36 unidades, situándose en 19.215,46.
Desde Moody’s se indicó que el gobierno federal sigue incrementando su endeudamiento para financiar sus operaciones y las disputas políticas en Washington complican tanto la reducción del gasto como el aumento de ingresos para manejar la deuda acumulada.
A pesar de ser problemas conocidos, analistas como Brian Rehling, jefe de estrategia de renta fija en Wells Fargo Investment Institute, sugieren que los inversores ya han considerado estas cuestiones y prevén un impacto limitado en el mercado tras la decisión de Moody’s.
El lunes, las acciones y bonos del Tesoro cayeron al inicio de la jornada, pero lograron recuperar parte de sus pérdidas. El índice S&P 500 pasó de una pérdida del 1,1% a una leve ganancia del 0,2% al final del día.
La bajada de Moody’s advierte a los inversores internacionales no ofrecer préstamos al gobierno estadounidense a tasas tan bajas. A primera hora del lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó brevemente el 4,55%, un notable aumento respecto al cierre de la semana anterior, que fue del 4,43%. Sin embargo, esta tasa retrocedió a 4,45% conforme avanzaba el día.
La degradación de la calificación ocurre en un momento donde en Washington se discuten posibles recortes a las tasas de impuestos, lo que puede reducir aún más los ingresos. Si el gobierno debe pagar más intereses por sus deudas, es probable que esto se refleje también en tasas de interés para los consumidores, lo que podría frenar la economía.
Las dudas sobre la economía también están presentes en las grandes empresas. Por ejemplo, Walmart han anunciado que se verán forzados a incrementar precios a causa de los aranceles. Esto generó críticas de Trump, quien exigió que tanto Walmart como China asuman esos costos.
En contraste, las acciones de Novavax se elevaron un 15% tras la aprobación de su vacuna contra el COVID-19 restringida por parte de reguladores estadounidenses.
En el ámbito internacional, los mercados europeos y asiáticos cerraron con resultados variados. Las acciones en Shanghái y Hong Kong mostraron cambios leves después que se anunciara que las ventas minoristas en China aumentaron menos de lo esperado.
El valor del dólar estadounidense también cayó frente a diversas monedas, lo que refleja las tensiones en el comercio global.
[Fuente: AP]