En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Juan Carlos Rabbat: "Buscamos llevar la educación a todos los lugares posibles"

La institución reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la expansión regional, destacando la importancia de la tecnología en el acceso educativo y su impacto social.

04/05/2025 | 13:36Redacción Cadena 3

FOTO: Juan Carlos Rabbat: "Buscamos llevar la educación a todos los lugares posibles"

  1. Audio. Juan Carlos Rabbat en diálogo con Rony Vargas

    Rony en Vivo

    Episodios

Un acontecimiento significativo tuvo lugar recientemente en la ciudad de Córdoba, relacionado con la Universidad Siglo 21. Esta institución, que creció desde sus inicios con un enfoque especial en la educación y la cultura, celebró su 30 aniversario. 

Juan Carlos Rabbat, presidente y fundador de la Universidad Siglo 21, reflexionó, en diálogo con Cadena 3, sobre el desarrollo de la universidad y su impacto en la sociedad.

Rabbat, quien fue rector de la universidad en dos períodos, de 1995 a 2000 y de 2007 a 2014, es también miembro del Comité Estratégico de la Red Ilumno, una asociación que incluye a seis instituciones universitarias en América Latina y más de 100 en todo el mundo. Su compromiso con el desarrollo social lo llevó a fundar varias ONG e instituciones educativas, y es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba.

Durante la conversación, Rabbat destacó el objetivo de la universidad de expandir su modelo educativo a diferentes regiones. “Nuestra aspiración es tratar de llevar nuestra forma de entender la educación a la mayor cantidad de lugares posibles”, afirmó. La universidad ya ha incursionado en España y tiene planes de expandirse a México y Perú, aunque su base sigue siendo Córdoba, donde se siente “hermanada” con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El campus de la universidad, que abarca más de 30 hectáreas, incluye nueve edificios diseñados por arquitectos cordobeses, bajo la dirección del reconocido César Pelli. Rabbat recordó el momento en que presentó su proyecto a Pelli, quien inicialmente le sugirió que necesitaba más espacio para el campus. “Cuando volví con 35 hectáreas, aceptó hacerlo y nos hicimos amigos”, relató Rabat, quien enfatizó la importancia de ese sueño convertido en realidad.

La universidad cuenta actualmente con 90.000 alumnos y más de 100.000 egresados, con presencia en 320 localidades de Argentina. “No hay ciudad de 50.000 habitantes en el país que no tenga una sede nuestra”, indicó. Además, anunció que el próximo año se lanzará una facultad de medicina y un hospital en Córdoba.

El modelo de enseñanza a distancia ha sido fundamental en la evolución de la universidad. El fundador destacó cómo la tecnología ha democratizado el acceso a la educación. “La educación se hace inclusiva cuando pones tecnología”, afirmó. La universidad ha sido pionera en la implementación de plataformas educativas desde 2007, permitiendo que estudiantes de diversas regiones accedan a una educación de calidad.

Rabbat mencionó ejemplos de comunidades que han podido acceder a la educación a través de la universidad. “Nos pidieron en Mendoza que diéramos la posibilidad de estudiar a la comunidad huarpe. Solo necesitamos que nos pongan Internet”, comentó. Esta flexibilidad ha permitido que estudiantes de diversos contextos, incluidos aquellos de familias con recursos limitados, puedan acceder a una educación universitaria.

Las carreras más populares en la universidad fueron Abogacía y Martillero público, pero la oferta se ha diversificado. Rabbat mencionó la creación de una licenciatura en educación, destinada a capacitar a maestros y profesores. “Queremos impactar a los educadores para mejorar la educación en todos los niveles”, subrayó.

En cuanto al futuro, Rabbat se mostró optimista sobre la evolución de la universidad. “Nuestra aspiración es ser las Harvard de Latinoamérica”, dijo, refiriéndose a la calidad y el impacto que buscan alcanzar. La universidad también está explorando el uso de inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y la atención a los estudiantes. “No somos enemigos de la inteligencia artificial. Creemos que va a ayudar mucho al desarrollo”, afirmó.

La conversación concluyó con una reflexión sobre el legado que la universidad espera dejar en la comunidad. Rabbat expresó su deseo de que la institución se convierta en un factor de desarrollo para la sociedad, asegurando que la educación es clave para salir de la pobreza y mejorar el país. “Sin educación no se desarrolla un país”, concluyó.

Entrevista de "Rony en Vivo"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »