Sentencia por la muerte de 10 jubilados en geriátrico de Belgrano se conocerá hoy
El juicio involucra a seis acusados, los propietarios, la directora médica y una funcionaria, cuya absolución fue solicitada por todas las partes implicadas en la causa.
30/06/2025 | 10:13Redacción Cadena 3
La sentencia por la muerte de 10 jubilados debido al coronavirus en un geriátrico del barrio de Belgrano se anunciará este lunes. Los imputados incluyen a los propietarios del establecimiento, la directora médica y una funcionaria del Gobierno de la Ciudad.
Desde el lunes 19 de mayo, las audiencias se llevaron a cabo en el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abarcando el contagio masivo de Covid-19 que afectó a 28 ancianos en el geriátrico Apart Los Incas, de los cuales diez fallecieron.
Diversas pruebas presentadas durante el juicio demostraron las irregularidades existentes en la institución. También se confirmó que hubo anomalías en las inspecciones realizadas entre 2017 y 2020, sin que se tomaran las medidas adecuadas como la clausura del lugar, lo que pudo haber prevenido la propagación del virus.
Las parejas formadas por Hugo Visca y Daniela Alejandra Gonzalo, así como Luis Daniel Megyes y Alicia Haydee Allegue, constituyen los propietarios del geriátrico. La directora médica, Carla Raffo, también está implicada en la causa. Todos enfrentan acusaciones por homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias.
Por otro lado, Paula Trunzo, ex funcionaria del Gobierno local, está acusada de incumplimiento de sus deberes como funcionaria pública. Durante la etapa de alegatos, se solicitaron condenas para los cinco primeros, mientras que todos pidieron la absolución de Trunzo, a pesar de ser la encargada de la fiscalización de tales instituciones.
Sergio Federovisky, ex viceministro de Ambiente y denunciante del caso, confirmó que el veredicto se dará a conocer al mediodía de este lunes. "Por la mañana se realizarán las últimas palabras de los acusados y luego, al mediodía, la sentencia", manifestó Federovisky.
Los pedidos de pena variaron: para Megyes se solicitaron entre tres y ocho años de prisión, mientras que para Visca y Raffo, entre tres y seis años. Para Gonzalo y Allegue se pidió tres años de cárcel. Además, en todos los casos se solicitaron inhabilitaciones.
El funcionario expresó su expectativa de recibir una condena para todos, aunque destacó la posibilidad de que las dos mujeres, que eran las titulares de la sociedad anónima, pudieran recibir una condena en suspenso. En contraste, se espera que los propietarios y la directora médica cumplan prisión efectiva.
[Fuente: Noticias Argentinas]