Cómo cebar el mate perfecto: ¿el secreto está en la temperatura o en la técnica?
El comerciante de Las Flores, consagrado en Matear 2023 y Baradero 2024, revela los secretos de su técnica para preparar un mate que perdura y une a las personas.
24/05/2025 | 11:06Redacción Cadena 3
-
Audio. Abel Fernández, el arte de cebar el mate perfecto: los secretos de su técnica
Una mañana para todos
Abel Fernández, bi-campeón en Cebadura de Mate 2023 y 2024, compartió en Cadena 3 su pasión por el mate y sus secretos para una buena cebadura.
Entre los puntos que remarcó, destacó la importancia de la calidad del agua y la temperatura adecuada para preparar la infusión. "Para preparar un buen mate, tener un agua segura es fundamental. Si es posible, usar agua de la canilla o envasada", explicó.
La temperatura ideal del agua, según Fernández, se sitúa entre 76 y 82 grados Celsius, lo que garantiza una cebadura óptima.
El campeón también mencionó la técnica de la montañita, que "suma a nuestra cebadura y prolonga la experiencia de cada mate". Para él, el método tradicional de usar pava a fuego es esencial, y asegura que controla la temperatura con un termómetro para lograr la perfección en cada preparación.
Sobre el debate entre el mate dulce y amargo, Fernández sostiene que "va en cada paladar, no es un sacrilegio poner azúcar". Además, resaltó los beneficios de la yerba mate, que se considera un alimento preventivo de enfermedades.
Respecto al material del mate, afirmó que "mientras no aporte sabor, puede ser de cualquier tipo", aunque el porongo sigue siendo el favorito para un amargo auténtico. En sus encuentros con amigos, Fernández se convierte en el "cebador asignado", aunque prefiere disfrutar de la compañía sin tener que cebar él mismo.
Para aquellos interesados en seguir sus consejos, Abel se encuentra en Instagram como @horacioabelfernandez. Aunque actualmente es comerciante y dirige una empresa de autoelevadores, expresó su deseo de vivir del mundo del mate en el futuro.
Entrevista de "Una Mañana para Todos"