Regazzoni: "Los medicamentos a veces no consideran la calidad del laboratorio"
El extitular del PAMI, Carlos Regazzoni, habló con Cadena 3 y remarcó la necesidad de que el Estado supervise todos los procesos relacionados con los fármacos que compran los hospitales.
14/05/2025 | 14:32Redacción Cadena 3
-
Audio. Regazzoni: "La compra de medicamentos a veces no considera la calidad de laboratorio"
Ahora país
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego del caso ocurrido en un hospital de La Plata, desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíba la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
ANMAT informó que el establecimiento no cumplía con las buenas prácticas de manufactura y advirtió que la empresa comercializadora con sede en San Isidro, HLB Pharma, también se encuentra en la mira y acumula prohibiciones previas.
Se indicó que los pacientes comenzaron a presentar fiebre, bacteriemia e hipotensión, y en la mitad de los casos la infección derivó en un shock séptico fatal, mientras que se informó que las muestras de los 18 pacientes internados en La Plata fueron enviadas al Instituto Malbrán, que también analiza dos casos similares reportados en instituciones de Rosario, provincia de Santa Fe, lo que elevaría el número a 20 afectados.
En tanto, el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario la Justicia investiga la muerte de un paciente al que se le habría administrado el fentanilo contaminado y de esta manera desde la Municipalidad dictaminaron el retiro total del lote comprado.
El extitular del PAMI y especialista en salud pública, Carlos Regazzoni, expresó su sorpresa ante la situación: "Uno imagina que cuando el Estado le compra a un laboratorio, todos los procesos están cubiertos". Sin embargo, la realidad mostró un fallo en los controles de calidad.
/Inicio Código Embebido/
Alerta en La Plata. Fentanilo y muerte: Ocaña dijo que el laboratorio acusado tenía un mal historial
"Los denunciamos por fraude en el PAMI y por su participación en la mafia de la efedrina", dijo la legisladora en diálogo con Cadena 3.
/Fin Código Embebido/
Las bacterias detectadas suelen contaminar procedimientos médicos y son peligrosas para pacientes en estado crítico. Regazzoni afirma que "en el mundo hay unas 150.000 a 200.000 muertes anuales por medicamentos que no están en condiciones de fabricación".
ANMAT intervino al alertar sobre el lote contaminado, pero Regazzoni señaló que "las compras de medicamentos hospitalarios a menudo no consideran la calidad de los laboratorios". Este caso específico involucra a un laboratorio con antecedentes cuestionables, incluyendo una explosión en 2016.
El especialista enfatiza la necesidad de un control sanitario estricto: "El único elemento para estar seguros es que el Estado vigile todos los procesos relacionados con los medicamentos". La supervisión es crucial, ya que los hospitales a menudo optan por medicamentos más baratos, lo que puede comprometer la seguridad de los pacientes.
Regazzoni hizo una lectura respecto a la importancia de elegir laboratorios con un historial de calidad y responsabilidad: "El laboratorio que lo produce es el 80% de la seguridad que te da". La falta de control puede llevar a situaciones graves, como la contaminación de medicamentos.
"Este es un caso grave y debe alertarnos sobre la importancia de mejorar los controles", cerró el extitular del PAMI.
/Inicio Código Embebido/
Alerta en La Plata. Investigan 9 muertes por fentanilo y señalan a un laboratorio cerrado por Anmat
Las muestras contaminadas están siendo analizadas en el Instituto Malbrán para confirmar las cepas bacterianas involucradas.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.