En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La Nasa reveló el misterio de las aguas turquesas en la plataforma continental

Los científicos afirman que el colorido espectáculo que se captó constituye un indicador positivo de la salud de los océanos y los efectos del cambio climático.

14/05/2025 | 19:58Redacción Cadena 3

FOTO: La floración revela datos cruciales sobre la salud de los océanos

Sensores hiperespectrales del proyecto PACE de la NASA captaron una paleta de colores turquesa y verde en las aguas de una amplia porción de la plataforma continental que incluye a las islas Malvinas, y sería un indicador positivo del dinamismo del ecosistema marino.

Sólo visible desde el espacio, el fenómeno natural que constituyen millones de microorganismos agrupados en extensas áreas fue registrado por tecnología de punta en los satélites.

Floración masiva de fitoplancton

Se trata de una floración masiva de fitoplancton que llamó la atención de la comunidad científica internacional.

El fitoplancton, un conjunto de microorganismos fotosintéticos fundamentales para la vida en los océanos, actúa como los pulmones de la Tierra y produjo aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos.

Se encuentra en la base de la cadena alimentaria, es decir, sirve de alimento para los demás animales marinos, directa o indirectamente.

Si no hubiese plancton, no habría ningún animal marino tal y como se los conoce hoy en día.

Pero un número excesivo formaría una floración de algas nocivas, que empezarían a consumir una cantidad alarmante de oxígeno disuelto.

Agotaría el oxígeno de la zona y causaría problemas de salud e incluso la muerte de peces y otros seres acuáticos.

Observado desde el espacio ofrece valiosa información sobre la salud de los océanos y los efectos del cambio climático, que serán materia de seguimiento a lo largo del tiempo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por qué el agua se tiñe

El espectáculo colorido que se ve en la superficie del mar lo forman los cocolitóforos, conocidos por su cubierta de carbonato de calcio que refleja la luz solar y tiñe el agua con un característico tono turquesa.

Estas floraciones suelen ocurrir cuando se combinan condiciones ideales, como temperaturas adecuadas, abundante luz solar y una alta concentración de nutrientes.

En esta región austral, la corriente de las Malvinas desempeña un papel crucial, ya que transporta aguas frías y ricas en minerales desde el sur, creando el entorno perfecto para que el fitoplancton prospere.

Los investigadores vieron que las zonas cercanas a la costa presentan colores más opacos debido a la presencia de sedimentos.

La tecnología de la NASA

Sin embargo, a medida que la floración se extiende mar adentro, el brillo del agua se intensifica, lo que indica una mayor concentración y diversidad de organismos de lo que se había estimado previamente.

La NASA decidió continuar con la vigilancia de esta zona utilizando tecnología de punta, ya que eventos como este pueden proporcionar información valiosa sobre los cambios ambientales.

Aunque hasta el momento no se observan efectos negativos, los científicos advierten acerca de la importancia de conservar estos ecosistemas naturales, que son esenciales para la salud del planeta.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »