En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Indep. Rivadavia

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Indep. Rivadavia

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Independiente vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hidrovía: Paraguay rechaza el cobro del peaje y pide rever la medida

El ex vicepresidente y actual ministro de Industria Luis Castiglioni criticó la decisión argentina de cobrar u$d 1,47 por tonelada transportadas por el Paraná. Habló del contrabando del cepo de Argentina.

28/04/2023 | 19:03Redacción Cadena 3

  1. Audio. Hidrovía: Paraguay rechaza el cobro del peaje y pide rever la medida

    Viva la Radio

    Episodios

El próximo 17 de mayo se reunirá en Montevideo la Comisión del Tratado de la Hidrovía, integrada por delegaciones de Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasill. ¿La razón? El intento unívoco de Argentina del cobrar un peaje de 1,47 dólares por cada tonelada de registro neto de las embarcaciones.

Argentina ya envía las facturas de pago y hasta amenaza con detener las embarcaciones paraguayas que naveguen la hidrovía Paraguay-Paraná

Cadena 3 habló en exclusiva con el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, quien señaló al respecto: “Se constituye en un simple impuesto y eso no está permitido, distinto si fuera una tasa para contraprestar un servicio”.

El excanciller paraguayo, recordó la existencia del tratado de libre navegabilidad de los ríos “que se firmó en la década del 60 para la hidrovía del Paraguay-Paraná y que se hizo para facilitar el comercio”, lo que impediría una medida como la anunciada unilateralmente por Argentina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El ingreso que pueda tener Argentina por el cobro de ese peaje es ínfimo para lo que representa para la región. No estoy de acuerdo a no ser que haga para generar una contraprestación, por ejemplo desarrollos de ingeniería hidráuclica, mantenimiento de canales, navegación satellitas, instalación de sistema georeferenciado para que haya navegabilidad las 24 horas”.

Castiglioni recordó que el comercio barcacero mueve más de 500 millones de toneladas por el Mississippi (Estados Unidos) y la del Paraná unos 25 millones de toneladas

“Hay que trabajar para que sea una autopista húmeda, eficiente y rápida pero no con un impuesto”, sintetizó.

Quejas por las SIRA argentinas

“Lamentablemente tengo que decir que los problemas serios de la economía argentina repercuten negativamente en nuestro relacionamiento comercial”, dijo quien fuera vicepresidente entre 2003-2007 por el Partido Colorado.

“Hay una gran dificultad para llevar adelante procesos de intercambio comerciales. Prácticamente nos resulta imposible exportar a la Argentina, han tomado decisiones con el nuevo sistema que es una traba paraalancelarias (NdR: el régimen SIRA). Hay empresas que se proveen de insumos de argentina, los industrializan aquí y luego no puede exportarlos: había una industria que importaba insumos por 10 millones de dólares pero no podía exportar un millón a Buenos Aires”, comentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, agregó que la gran diferencia de precios entre los productos de Argentina y Paraguay “está ocasionando un grave problema de contrabando” y que “es muy difícil de controlar ese comercio ilegal”

¿El Mercosur debería reformularse?

“Debe despolitizarse y profundizarse. Nació como una idea de integración económica que finalmente debía concluir en políticas económicas estructurales en conjunto , que funcionara como bloque y en el camino se fue desvirtuando porque se le dio peso a lo político ideologizado, por ejemplo, la entrada de Venezuela no era con el afán de integración comercial sino para constituir una idea política que confrontara”, expresó el ministro en una entrevista exclusiva. Y finalizó “Pero no estoy de acuerdo a una salida a la uruguaya, aquí tenemos que funcionar como bloque y superar los problemas que estamos manteniendo”.

Aseguró que cuando entre en vigencia el acuerdo con la Unión Europea (NdR: Castiglioni fue uno de los que trabajó para concluirlo) será beneficioso para el bloque. El Mercosur debe recuperar su impulso inicial con su visión inicial”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »