En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Brasil reporta en 2024 su cifra más baja de desigualdad de ingresos en la historia

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística anunció que, en 2024, la desigualdad de ingresos en Brasil alcanzó su nivel más bajo, impulsada por el aumento en el ingreso real per cápita.

09/05/2025 | 11:50Redacción Cadena 3

FOTO: Lula celebra la disminución de la desigualdad en Brasil.

En 2024, Brasil alcanzó un hito significativo al registrar el nivel más bajo de desigualdad de ingresos en su historia, según informes del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Este mejoramiento se atribuyó al incremento del ingreso promedio real per cápita, que alcanzó cifras récord.

El índice de Gini, que mide la desigualdad, se ubicó en 0,506, marcando un mínimo histórico. Antes de este año, el índice más alto se había registrado en 2018, alcanzando 0,545. Este indicador sugiere una mejora notable en la distribución del ingreso.

Además, la relación entre los ingresos del 1% más rico y el 40% más pobre se situó en 36,2 veces, la menor proporción desde 2012, contrastando con el pico de 48,9 veces en 2019. Gustavo Fontes, analista del IBGE, explicó que el aumento de los ingresos fue más evidente entre los grupos de menor renta, lo que contribuyó a la disminución de la desigualdad.

El ingreso familiar real per cápita alcanzó un récord de 2.020 reales (aproximadamente 355 dólares), experimentando un crecimiento del 4,7% en comparación con 2023 y un 19,1% más que en 2012, año en que comenzó la serie histórica de la Encuesta Nacional por Muestra de Domicilios Continua.

Asimismo, la masa total de ingresos per cápita alcanzó su punto máximo, alcanzando 438.300 millones de reales (alrededor de 77.308 millones de dólares), un aumento del 5,4% respecto a 2023 y del 15% respecto a 2019, antes de la pandemia.

Los ingresos provenientes de diversas fuentes, que incluyen salarios, pensiones y programas sociales, crecieron un 2,9% en 2024, estableciendo un promedio de 3.057 reales (unos 539 dólares), según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

De este conjunto, el ingreso laboral continuó siendo el más relevante, con una participación del 74,9% y también en aumento. A su vez, el número de personas que recibió algún tipo de ingreso fue el mayor registrado, alcanzando a 143,4 millones de brasileños en 2024.

De estos, 101,9 millones se beneficiaron de ingresos laborales y 29,2 millones recibieron jubilaciones o pensiones. Los beneficios de programas sociales, aunque representan solo el 3,8% del ingreso total, también mostraron avances, alcanzando a 20,1 millones de personas.

A pesar de estar por debajo del récord de 27,5 millones durante la pandemia en 2020, la cobertura es más amplia que en 2019, cuando solo llegaba al 1,7%. Según el IBGE, las mejoras observadas en 2024 son reflejo de la recuperación económica tras la pandemia y de políticas públicas enfocadas en la redistribución del ingreso.

Las regiones Norte y Nordeste, las más desfavorecidas del país, evidenciaron las mayores mejoras en comparación con 2019, reafirmando la importancia de las políticas de inclusión y desarrollo regional.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »