En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El legado de El Eternauta y el futuro de la historieta en Argentina

El historietista Luciano Sararsino reflexionó sobre el impacto de la adaptación de la adaptación en Netflix. Aseguró que el amor por la lectura es clave para atraer a los jóvenes hacia las historietas.

07/05/2025 | 17:25Redacción Cadena 3

FOTO: Ricardo Darín protagoniza el gran éxito de Netflix: El Eternauta.

  1. Audio. El amor por El Eternauta y su impacto en la historieta actual

    Viva la Radio

    Episodios

El historietista Luciano Sararsino, con más de 80 libros publicados, reflexionó en diálogo con Cadena 3 sobre su amor por las historietas y el impacto de El Eternauta, especialmente tras su adaptación en Netflix.

“Cuando hoy en día se habla de cómo acercar a los chicos a la lectura, no hay otro modo que no incluya la palabra amor”, expresó Sararsino. Su padre le enseñó a leer a los cinco años con la icónica historieta, creando un vínculo inquebrantable con la obra de Héctor Germano Osterheld. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La adaptación de El Eternauta a la serie de Netflix ha generado opiniones diversas. 

“No esperen encontrarse con el libro, es una adaptación”, aclaró Sararsino. 

La serie sitúa la historia en 2025, en contraste con el original de 1957, pero mantiene su esencia de abordar temas sociales actuales.

“El Eternauta sigue hablando de lo mismo que hablaba antes, es un discurso de solidaridad”, destacó, refiriéndose a la relevancia del mensaje en tiempos contemporáneos. La serie ha traspasado fronteras, incluso inspirando a personas en Japón a aprender a jugar al truco gracias a su popularidad. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre el futuro de la historieta argentina en la pantalla, Sararsino mencionó: “Hay un montón de material que puede seguir saliendo al mundo”. Historietas como Loco Chávez y Ciudad de Barreiro tienen potencial para ser adaptadas y llevar la cultura argentina a audiencias globales.

Además, invitó a los interesados en la historieta a explorar la Escuela de Historietas Diego Cortés en Córdoba, donde se ofrecen talleres y cursos. “Es un lindo modo de comenzar”, sugirió.

Finalmente, enfatizó que la historieta ha evolucionado y se ha vuelto más selecta, aunque no tenga el mismo consumo masivo de antaño. “Ahora se venden en librerías y antes era el kiosco de diarios y revistas”, concluyó Sararsino, reafirmando la vitalidad del medio. 

Entrevista de Viva la Radio 

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »