En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El periodista que anticipó al nuevo papa, con Cadena 3: "Era la opción correcta"

Javier Martínez-Brocal había considerado el miércoles a Robert Prevost como uno de los que contaba con más posibilidades de ser elegido pontífice y dejó en claro que ahora "no va a imitar a Francisco", aunque habrá una "continuidad". 

09/05/2025 | 17:43Redacción Cadena 3

FOTO: El vaticanista Javier Martínez-Brocal. (Foto: Marcos Calligaris/C3)

  1. Audio. El periodista que anticipó al nuevo papa, con Cadena 3: "Era la opción correcta"

    Cadena 3 Mundo

    Episodios

El anuncio del cardenal Robert Prevost como nuevo papa, bajo el nombre de León XIV, no solo marcó un hito en la historia de la Iglesia, sino que confirmó la informada intuición del vaticanista Javier Martínez-Brocal

En una entrevista exclusiva con Cadena 3 el día previo a la elección del cónclave, Martínez-Brocal señaló que Prevost, junto a figuras como Pietro Parolin, partía con fuerza entre los candidatos. También acertó respecto a cuándo habría fumata blanca.

Su pronóstico se cumplió con precisión, y hoy, en una nueva conversación con el periodista Marcos Calligaris, el experto desglosó las razones detrás de la elección y proyectó el futuro de este pontificado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Prevost era la opción más correcta para el Colegio de Cardenales”, afirmó Martínez-Brocal en la entrevista post-elección. Su experiencia de gobierno, su sabiduría y su capacidad de reconciliación fueron determinantes. 

El Papa Francisco lo consideraba un hombre que reconcilia. Lo hizo muy bien en Perú y en el Dicasterio de Obispos. Eso es lo que necesita ahora la Iglesia y la sociedad”, explicó. 

Su candidatura, forjada en el sínodo donde destacó por su sencillez y eficacia, ganó tracción a pesar de ser un “outsider”. “Era desconocido, discreto, no estaba en los círculos de poder ni en los grupos italiano, americano o latinoamericano”, señaló el vaticanista, destacando que esta neutralidad fue, paradójicamente, una fortaleza.

En una primera lectura “era difícil que lo votaran porque es cardenal desde hace pocos años y no es de los que busca protagonismo”, comentó Martínez-Brocal. Sin embargo, su perfil de reconciliador, respaldado por Francisco, lo convirtió en el candidato ideal para una Iglesia que busca sanar divisiones y dialogar con el mundo

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su primer acto como León XIV reflejó esta dualidad: optó por un rigor protocolar, vistiendo según la tradición y acompañado por las figuras previstas, pero su discurso inaugural resonó con ecos de Francisco. “Habló de una paz desarmada, de caridad, y se dirigió con ternura a los pobres de Chiclayo, Perú. Son palabras que recuerdan al actual pontificado, no a otros”, analizó el experto.

Para Martínez-Brocal, León XIV es un líder con personalidad propia. “No va a imitar a Francisco. Es el sucesor de Pedro, no de Francisco ni de Benedicto”, afirmó, subrayando que su inteligencia radica en distinguir lo esencial de lo superficial. 

Este enfoque continuista, alineado con la “hermenéutica de la continuidad” de Benedicto XVI, asegura que los avances de los últimos trece años no se diluyan. “No puede haber ruptura, y él lo va a hacer muy bien en ese sentido”, pronosticó.


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »