La dolarización endógena: la apuesta de Milei y Caputo
05/05/2025 | 14:20Redacción Cadena 3

La dolarización endógena es el tema que se analiza hoy. El ministro Luis Caputo anunció un paquete de medidas inédito en la economía argentina respecto a la circulación de dólares.
El Banco Central de la República Argentina estima que hay 257 mil millones de dólares fuera del sistema. Sin embargo, intuyo que hay más, debido a las cajas de seguridad y lo que llamo Colchon Bank.
El Gobierno estima que esto representa un ahorro forzoso. Por ejemplo, un billete de $1.000, ajustado por inflación, debería valer $300.000 para tener el mismo poder adquisitivo que en 2011. Esto indica que los diferentes gobiernos presionaron a los argentinos a deshacerse de los pesos y buscar dólares, a pesar de los cepos impuestos.
Los argentinos optaron por comprar dólares en el mercado informal, lo que llevó a una situación compleja. El gobierno de Javier Milei y Luis Caputo reconocieron este ahorro forzoso y buscan un proceso de remonetización de la economía, pero no en pesos, sino en los dólares que están fuera del sistema.
La propuesta de dolarización endógena implica que esos dólares comiencen a circular más espontáneamente. Se especulan varias alternativas, como una extensión del blanqueo, donde aquellos que poseen dólares en el exterior puedan sacarlos sin penalización, o la posibilidad de pagar impuestos en dólares.
Algunas de estas medidas se implementarán en las próximas semanas y podrían cambiar el panorama económico de Argentina. La inversión privada local está detrás de esos dólares que permanecen fuera del sistema, y se estima que hay más de 20 RIGI pertenecientes a argentinos.
Respecto a la posibilidad de pagar impuestos con dólares, se plantea que podría haber incentivos para que esto sea tentador. Si se logra hacer circular el dólar dentro del sistema financiero, se podrían eliminar impuestos a los débitos y créditos.
En este contexto, la ley de Gresham entra en juego. En el siglo XXI, el peso se considera la moneda mala, mientras que el dólar es la buena. El desafío radica en encontrar incentivos para que el dólar se convierta en la moneda transaccional en Argentina.