Desde Madrid, Macri avisa que no está jubilado
El expresidente participó en un homenaje a Mario Vargas Llosa. Reconoció su influencia literaria y política. El acto reunió a exmandatarios y figuras destacadas de Iberoamérica.
21/05/2025 | 14:41Redacción Cadena 3
Lejos de la crisis en la que quedó sumido el PRO después de la derrota electoral en la ciudad de Buenos Aires, el expresidente argentino Mauricio Macri reapareció en Madrid en un homenaje al fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, en el Ateneo de Madrid.
El evento formó parte de la presentación del libro El polemista arriesgado, un tributo al legado político e intelectual del autor, editado por su hijo Álvaro Vargas Llosa. Macri compartió recuerdos personales y reflexiones sobre la influencia de Vargas Llosa en su vida y trayectoria política.
En declaraciones a Cadena 3, Macri relató cómo su conexión con Vargas Llosa comenzó en su infancia: "Conocí a este hombre primero a través de un libro. Me regalaron cuando era muy chico Pantaleón y las visitadoras, con Pantoja... Ahí enloquecí y empecé a leer todos sus libros, sin ser un gran lector". Años después, ya en el ámbito político, recordó que tuvo la oportunidad de conocer al autor en un seminario en Perú, gracias a Gerardo Bongiovanni.
/Inicio Código Embebido/
Posible acuerdo con el PRO. Milei marca la cancha a Macri: "El violeta es el que le gana al kirchnerismo"
Si bien el Presidente dijo que el exmandatario no lo llamó para felicitarlo por el triunfo en CABA, afirmó que su vínculo “no está roto”. Además, enfatizó: "No podemos poner en riesgo ganar la provincia de Buenos Aires".
/Fin Código Embebido/
"Fue un gran nerviosismo. Su presencia era imponente", confesó, destacando cómo nació una relación de afecto y respeto mutuo.
El expresidente subrayó la integridad de Vargas Llosa como defensor de la democracia: "Para él, defender la democracia, la libertad de la gente, la libre elección, no era negociable, ni porque lo inviten a los mejores castillos, ni que le ofrezcan el oro y el moro".
También expresó el impacto de su pérdida: "El día que partió fue como haber perdido esas personas que te transmiten una seguridad que ellos existan".
En el libro homenaje, Macri escribió: "Contar con el apoyo de Mario fue importante para mí. Yo sentía que no podía ser el statu quo, porque el statu quo siempre tenían que ser ellos, las corporaciones, el peronismo".
El acto en Madrid reunió a catorce expresidentes iberoamericanos que contribuyeron al libro, entre ellos Luis Lacalle Pou (Uruguay), Iván Duque (Colombia), José María Aznar (España), y otros exmandatarios como Álvaro Uribe (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Felipe González (España).
También estuvo presente Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela exiliado en España, así como el anfitrión del encuentro, Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo.
/Inicio Código Embebido/
Elecciones legislativas. El que rompió Juntos por el Cambio pagó las consecuencias: Mauricio Macri
Análisis de Sergio Berensztein.
/Fin Código Embebido/
La presencia de estas figuras resaltó la dimensión global de Vargas Llosa, cuyo compromiso con la libertad trascendió su obra literaria.
Macri, en un tono distendido, aprovechó para desmentir rumores de retiro: "Con esta belleza no, no estoy jubilado", bromeó.
El homenaje, enmarcado en la primavera madrileña, reafirmó el legado de Vargas Llosa como un faro de democracia e intelectualidad, mientras Macri busca mantener su relevancia política en un contexto de desafíos internos para el PRO.
Informe de Chema Forte