En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

LLA ganó la pulseada de la derecha, el PJ fue segundo y PRO decepcionó en CABA

Escrutadas el 99,83% de mesas, el libertario Manuel Adorni obtiene 30,13% de votos. El postulante kirchnerista, Leandro Santoro, logra 27,35%. La macrista Silvia Lospennato, 15,92%. Rodríguez Larreta, 8,08%. 

18/05/2025 | 20:35Redacción Cadena 3

FOTO: Santiago Caputo, Javier y Karina Milei, y Manuel Adorni con su esposa.

FOTO: Manuel Adorni, Leandro Santoro, Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta.

FOTO: El libertario Manuel Adorni y el kirchnerista Leandro Santoro.

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, se impuso este domingo en las elecciones legislativas con el 30,13 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria), Leandro Santoro, con el 27,35 por ciento, escrutadas el 99,83% de las mesas. 

La postulante del PRO, Silvia Lospennato, quedó relegada al tercer lugar, con el 15,92%.

"No son los resultados que esperábamos", admitió Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista.

Ante esos resultados, Santoro sostuvo, por su parte, que "se ha cerrado un ciclo del abandono" y que el PRO "dejó de representar a la mayoría de los porteños".

En cuarto lugar, se ubicó el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista "Volvamos Buenos Aires" alcanzó el 8,08 por ciento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Debajo, se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé, Ramiro Marra, con el 2,61%.

La Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución, Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03%.

El postulante del MID, Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67% de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62%.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,35%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4% en aquella oportunidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué se eligió?

Este 18 de mayo, los 2.526.676 ciudadanos empadronados en CABA eligieron 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, además de 105 integrantes de las Juntas Comunales (siete por cada una de las 15 comunas).

Estas elecciones, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, se realizaron bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), utilizado previamente en 2023, y no contaron con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión aprobada por la Legislatura el 21 de febrero con 55 votos a favor.

Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, encargándose de legislar sobre temas locales como educación, salud, ambiente, obras públicas y seguridad.

Los que ingresan a la Legislatura porteña

Leandro Santoro (EABA)

Manuel Adorni (LLA)

Silvia Lospenatto (1BA)

Claudia Negri (EABA)

Solana Pelayo (LLA)

Hernán Lombardi (1BA)

Federico Mochi (EABA)

Nicolás Pakgojz (LLA)

Laura Alonso (1BA)

Horacio Rodríguez Larreta (VBA)

Mariana González (EABA)

Andrea Freguia (LLA)

Darío Nieto (1BA)

Juan Pablo Modarelli (EABA)

Juan Pablo Arenaza (LLA)

Guadalupe Tagliaferri (VBA)

Noemí Geminiani (EABA)

Lucía Montenegro (LLA)

Pitu Salvatierra (EABA)

Leonardo Seifert (LLA)

Rocío Figueroa (1BA)

Bárbara Rossen (EABA)

Rebeca Fleitas (LLA)

Francisco Caporiccio (EABA)

Diego Vartabedian (LLA)

Berenice Iañez (EABA)

Marina Kienast (LLA)

Vanina Biasi (FIT)

Juan Fernández (LLA)

Emmanuel Ferrario (VBA)

Qué partidos se presentaron y quiénes fueron sus candidatos

Un total de 17 listas compitieron en los comicios, en representación de diversas fuerzas políticas, desde alianzas tradicionales hasta espacios emergentes.

A continuación, los principales partidos y sus cabezas de lista, con una breve biografía del primero:

# Buenos Aires Primero (PRO)

Candidata principal: Silvia Lospennato.

/Inicio Código Embebido/

Silvia Lospennato.

/Fin Código Embebido/

Biografía: abogada y diputada nacional por el PRO desde 2015, Lospennato es una figura destacada del oficialismo porteño. Impulsora de la Ley de Ficha Limpia, ha sido clave en la gestión legislativa del PRO y en el gobierno de Jorge Macri. Su candidatura busca consolidar la hegemonía del PRO en CABA tras 18 años de gestión ininterrumpida. Lospennato no puede votar porque tiene domicilio registrado en la provincia de Buenos Aires.

Otros candidatos: Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa.

# Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria)

Candidato principal: Leandro Santoro.

/Inicio Código Embebido/

Leandro Santoro.

/Fin Código Embebido/

Biografía: licenciado en Ciencias Políticas, Santoro fue legislador porteño (2017-2019) y candidato a jefe de gobierno en 2023, obteniendo el 32,2% de los votos. De origen radical, es un referente del peronismo porteño y busca consolidar a UP como oposición fuerte en CABA.

Otros candidatos: Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli.

# La Libertad Avanza (LLA)

Candidato principal: Manuel Adorni.

/Inicio Código Embebido/

Manuel Adorni.

/Fin Código Embebido/

Biografía: economista y vocero presidencial, Adorni es un comunicador conocido por su actividad en redes sociales y su rol en el gobierno de Javier Milei. Sin experiencia previa en cargos electivos, su candidatura busca capitalizar el crecimiento de LLA en CABA.

Otros candidatos: Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguía, Juan Pablo Arenaza.

# Volvamos Buenos Aires

Candidato principal: Horacio Rodríguez Larreta.

/Inicio Código Embebido/

Horacio Rodríguez Larreta.

/Fin Código Embebido/

Biografía: exjefe de gobierno de CABA (2015-2023), Larreta es un histórico del PRO. Tras romper con el macrismo, encabeza esta nueva alianza con Confianza Pública, buscando consolidar una corriente de centroderecha con proyección nacional.

Otros candidatos: Guadalupe Tagliaferri, Emma Ferrario, Jorge Telerman.

# Coalición Cívica ARI

Candidata principal: Paula Oliveto.

/Inicio Código Embebido/

Paula Oliveto.

/Fin Código Embebido/

Biografía: abogada y diputada nacional desde 2017, Oliveto fue legisladora porteña (2013-2017) y auditora general de CABA. Encabeza la lista de la Coalición Cívica, que competirá sin alianzas, liderada por Elisa Carrió.

# Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U)

Candidata principal: Vanina Biasi.

/Inicio Código Embebido/

Vanina Biasi.

/Fin Código Embebido/

Biografía: diputada nacional hasta diciembre de 2025, Biasi es docente no universitaria y delegada gremial en la UBA. Candidata a jefa de gobierno en 2023 (4,2% de los votos), representa al Partido Obrero dentro del FIT-U.

# Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita)

Candidato principal: Juan Manuel Abal Medina.

/Inicio Código Embebido/

Juan Manuel Abal Medina.

/Fin Código Embebido/

Biografía: exjefe de Gabinete de la Nación (2011-2013) y senador, Abal Medina es un académico y referente del Movimiento Evita. Su candidatura marca una ruptura con el peronismo unificado de UP.

# Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)

Candidato principal: Ricardo Caruso Lombardi.

/Inicio Código Embebido/

Ricardo Caruso Lombardi.

/Fin Código Embebido/

Biografía: reconocido entrenador de fútbol, Caruso Lombardi debuta en política con el MID, tras un quiebre con el PRO. Su candidatura apela a un perfil popular y mediático.

Otros candidatos: Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio.

# Principios y Valores

Candidato principal: Alejandro Kim-

/Inicio Código Embebido/

Alejandro Kim.

/Fin Código Embebido/

Biografía: abogado y vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina, Kim es referente del espacio de Guillermo Moreno. Fue candidato a legislador en 2023.

Otros partidos:

# UCeDé: Ramiro Marra, expulsado de LLA.

# Nuevo MAS: Federico Winokur.

# Frente Patriota Federal: César Biondini.

# Unión Porteña Libertaria: Yamil Santoro.

El operativo de Cadena 3

Este domingo, desde las 18, programa especial en Cadena 3 Argentina en todas sus plataformas.

Conducen Agustina Vivanco y Luis Fernández Echegaray, con móviles en los distintos centros electorales y el análisis de Sergio Suppo, Sergio Berensztein y Julio Perotti.

Toda la información estará actualizada al instante en Cadena3.com y nuestras redes sociales.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »