En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Deportivo Morón vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alerta por el uso indebido del CUIT: consejos para proteger tus datos fiscales

La denuncia del gobernador de Tucumán generó preocupación sobre usos fraudulentos. Expertos aconsejaron a los monotributistas revisar sus cuentas y detectar irregularidades para evitar fraudes.

17/05/2025 | 13:24Redacción Cadena 3

FOTO: El gobernador de Tucumán revela la preocupación por el uso indebido de datos fiscales

  1. Audio. Alerta por el uso indebido del CUIT: Consejos para proteger tus datos fiscales

    Una mañana para todos

    Episodios

Valentina Olguín, una influencer y cantante de cumbia de 26 años oriunda de Santiago del Estero, enfrenta una investigación judicial por presunto contrabando simulado tras utilizar datos fiscales de cinco gobernadores argentinos, entre ellos Axel Kicillof, Osvaldo Jaldo, Rogelio Frigerio y Sergio Ziliotto, para importar ropa desde Miami.

La reciente denuncia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, por el uso indebido de su CUIT desató una preocupación generalizada.

La inquietud crece entre los ciudadanos, quienes se preguntan cómo detectar si alguien está utilizando su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de manera fraudulenta.

Matías Altamira, abogado especialista en ciberdelitos, en diálogo con Cadena 3 expresó: "Si estás inscripto en AFIP como responsable inscripto y tenés actividad regular, podes detectar irregularidades revisando mensualmente tus ingresos y egresos. Pero los monotributistas son más vulnerables", explicó. 

Según Altamira, los monotributistas, que actualizan su categoría cada cuatro meses según la facturación de los últimos doce, pueden descubrir el problema tarde, cuando ARCA (ex AFIP) los recategorice forzadamente por consumos o facturaciones inusuales. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Ahí aparece el problema: facturas que no emitiste y movimientos que no hiciste", detalló.

Jaldo, quien notó movimientos extraños en su CUIT por su actividad ganadera como responsable inscripto, fue uno de los primeros en dar la voz de alarma. 

Sin embargo, Altamira advirtió que los monotributistas enfrentan un mayor riesgo debido a la menor frecuencia de sus controles fiscales. "La mejor prevención es revisar periódicamente y en detalle tu actividad comercial", recomendó el experto.

Consultado sobre cómo evitar que los datos personales circulen en Internet, Altamira fue contundente: "Es casi imposible. La mayoría acepta compartir sus datos para acceder a sitios web sin cuestionar. Esa es la realidad". 

El especialista señaló que la exposición de datos es un problema generalizado, ya que los usuarios suelen priorizar la comodidad sobre la privacidad.

El caso pone en evidencia la fragilidad del sistema fiscal y la necesidad de mayor vigilancia, especialmente para los monotributistas. La recomendación es clara: controlar activamente las cuentas y estar atentos a cualquier anomalía para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Rosalía Cazorla.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »