En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Periodista peruana ve a León XIV como una continuidad con el legado de Francisco

Ginevra Baffigo habló con Cadena 3 sobre el primer pontífice estadounidense y peruano y "la gran sorpresa" que generó la noticia en Perú. "Ayer lo veíamos como un cardenal más", dijo.

08/05/2025 | 18:39Redacción Cadena 3

FOTO: Ginevra Baffigo periodista de la televisión peruana.

  1. Audio. Con León XIV, periodista peruana ve continuidad con el legado de Francisco

    Informados al regreso

    Episodios

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense y peruano en la historia de la Iglesia Católica, ha generado una ola de alegría y sorpresa en Perú. 

Con más de dos décadas de trabajo pastoral en el país, especialmente en Chiclayo, y su decisión de adquirir la nacionalidad peruana en 2015, León XIV es visto como un símbolo de cercanía y compromiso con el pueblo peruano. 

La periodista peruana Ginebra Baffigo en diálogo con Cadena 3 analizó el impacto de esta histórica elección.

“Fue una gran sorpresa”, afirmó Baffigo. Aunque Perú contaba con dos cardenales en el cónclave, la posibilidad de que Prevost fuera elegido no estaba en el radar de muchos. 

“Ayer lo veíamos como un cardenal más, pero hoy la sorpresa ha sido máxima y las celebraciones también”, destacó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La noticia, anunciada este 8 de mayo de 2025 con el humo blanco en la Capilla Sixtina, fue recibida con entusiasmo, especialmente en Chiclayo, donde Prevost sirvió como obispo entre 2014 y 2023.

La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, no tardó en pronunciarse, calificando la elección como “un momento histórico para Perú y el mundo”. En su discurso, resaltó la conexión espiritual y humana de León XIV con el país, señalando que “eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación”.

El paso de Prevost por Perú, que incluye una década en Trujillo y su rol como obispo y arzobispo en Chiclayo, dejó una huella imborrable. 

“Es un hombre que realmente ha amado, con un corazón que late y habla en español”, explicó Baffigo. 

En Chiclayo, donde desarrolló una labor pastoral destacada, la gente lo recuerda con cariño por su cercanía y dedicación. “Las impresiones recolectadas en estas horas hablan de un pastor que se ganó el afecto del pueblo”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La decisión de Prevost de naturalizarse peruano en 2015, tras años de servicio como misionero, sacerdote y obispo, refuerza su vínculo con el país. 

“No solo tenemos un Papa, sino que tiene DNI peruano, algo que él mismo buscó. Eso es una razón de júbilo”, subrayó la periodista. 

Este gesto, sumado a su saludo en español a la diócesis de Chiclayo durante su primer discurso papal, ha sido interpretado como una muestra de su profundo apego por Perú.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La elección de León XIV también ha despertado especulaciones sobre una posible continuidad con la obra del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano. 

Baffigo señaló que el gesto de hablar en español y dirigirse directamente a Perú en su primer mensaje desde el balcón de San Pedro “es visto como una señal de cercanía, no solo con el país, sino con el estilo pastoral de Francisco”.

Prevost, considerado un cardenal moderado y cercano al Papa Francisco, fue llamado por este último al Vaticano en 2023 para liderar el Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la selección de obispos a nivel mundial. 

“Siempre fue visto como alguien alineado con el Papa argentino, y sentimos que podría haber una continuidad en su legado”, afirmó la comunicadora. 

Esta percepción se refuerza con las palabras de León XIV, quien expresó su deseo de “dar continuidad a las bendiciones” de su predecesor, enfatizando la paz, la caridad y una Iglesia sinodal.

La doble nacionalidad de León XIV, estadounidense y peruana, y su extensa experiencia en América Latina lo convierten en un puente entre continentes. En Perú, su elección es motivo de orgullo nacional, pero también de esperanza en un pontificado que mantenga el enfoque en los más necesitados y la renovación eclesial. 

“Es una buena noticia en un mundo con pocas noticias positivas”, concluyó Baffigo.

Entrevista de Sergio Suppo

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »