En vivo

La Cadena del Gol

Argentinos vs. Instituto

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Argentinos vs. Instituto

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué significa que EE.UU. abandone la Organización Mundial de la Salud

Debilita las finanzas de la OMS, pero también significa un paso más en el aislamiento de Washington.

21/01/2025 | 10:27Redacción Cadena 3

FOTO: El trabajo de la OMS se podría ver afectado por la salida de EE.UU.

La decisión de Estados Unidos de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene varias implicaciones significativas tanto a nivel nacional como global.

Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato, se justifica con críticas a la gestión de la OMS durante la pandemia de COVID-19 y acusaciones de que el organismo está influenciado políticamente por ciertos estados miembros, especialmente China.

Implicaciones para la OMS

Pérdida financiera: Estados Unidos ha sido el mayor donante de la OMS, contribuyendo aproximadamente con el 18% del presupuesto global del organismo.

Su salida implicará una pérdida de alrededor de 1.284 millones de dólares para el periodo 2022-2023, lo que podría poner en riesgo la capacidad de la OMS para llevar a cabo sus programas y cumplir con sus objetivos1410.

Debilitamiento del liderazgo Global: la retirada de Estados Unidos podría debilitar la posición de liderazgo de la OMS en salud global.

Sin el apoyo financiero y político estadounidense, es probable que la organización enfrente dificultades para abordar crisis sanitarias y coordinar esfuerzos internacionales, lo que podría afectar especialmente a los países más vulnerables.

Impacto en proyectos sanitarios: la falta de financiación estadounidense podría comprometer iniciativas clave como la lucha contra pandemias, el control del VIH y otros programas esenciales para la salud pública global. Esto podría resultar en un retroceso significativo en los avances logrados en salud mundial.

Consecuencias para Estados Unidos

Aislamiento internacional: la decisión refuerza un enfoque nacionalista en la política exterior estadounidense, lo que podría llevar a un mayor aislamiento en temas de salud global. Esto contrasta con la creciente interdependencia que se observa en la lucha contra pandemias y otras crisis sanitarias.

Repercusiones en salud pública: la retirada también puede tener efectos negativos sobre la salud pública dentro de Estados Unidos, dado que muchas iniciativas sanitarias globales tienen un impacto directo en la salud nacional, especialmente en el contexto de enfermedades infecciosas que no conocen fronteras.

Qué dijo la OMS

En un documento, la Organización Mundial de la Salud había dicho antes que "lamentaba" el anuncio de que los Estados Unidos de América tienen la intención de retirarse de la Organización.

En ese momento, cuando aún no se había confirmado la decisión de Trump, la OMS planteó la importancia de la participación de EE.UU. en los distintos planes de trabajo. 

"Esperamos que los Estados Unidos de América reconsideren su decisión, y deseamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre los Estados Unidos de América y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo", resaltó.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho

OSZAR »