Ciberseguridad: cómo funcionan las estafas de WhatsApp y claves para protegerse
Enrique Dutra, especialista en estafas, en diálogo con Cadena 3 analizó el intento de robo de la cuenta de WhatsApp del presidente de la Corte Suprema.
09/05/2025 | 19:43Redacción Cadena 3
-
Audio. Ciberseguridad: cómo funcionan las estafas de WhatsApp y claves para protegerse
Informados al regreso
Un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, puso en alerta al Poder Judicial y reavivó el debate sobre la ciberseguridad.
Enrique Dutra, especialista en ciberseguridad, en diálogo con Cadena 3 explicó sobre este incidente, que se suma a la ola de estafas telefónicas que afectan a miles de argentinos.
Según la denuncia, el pasado 5 de mayo un empleado del entorno de Rosatti recibió un llamado de un número privado. El interlocutor, que se presentó como empleado de una empresa de telefonía, afirmó que la línea del magistrado había sido reportada como robada y solicitó un código de verificación para "bloquearla".
El empleado, sospechando de la maniobra, consultó el sistema interno del Poder Judicial, donde no se registraba ninguna irregularidad, y frustró el intento.
Dutra aclara que este tipo de estafas no son exclusivas de figuras públicas, sino un delito común. "No son ciberdelincuentes sofisticados, son delincuentes comunes que usan un engaño para robar cuentas de WhatsApp", explicó.
El método, conocido como social engineering, consiste en contactar a la víctima, alertarla sobre un supuesto problema con su línea y pedirle que comparta un código de verificación.
/Inicio Código Embebido/
Posible espionaje . Extraños llamados haciéndose pasar por Rosatti alarmaron a la Justicia
Una serie de llamadas fraudulentas a comisarías haciéndose pasar por el presidente de la Corte Suprema encendieron las alarmas de las fuerzas de seguridad y la justicia federal.
/Fin Código Embebido/
Este código, en realidad, permite a los estafadores apoderarse de la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo. "El SMS dice claramente: no compartas este código con nadie. Si lo haces, te roban la cuenta", subrayó.
Una vez que los delincuentes controlan la cuenta, el objetivo es económico. "Se hacen pasar por la víctima y piden dinero a sus contactos, diciendo, por ejemplo, ‘me quedé varado, necesito 100.000 pesos’. En minutos pueden recaudar sumas importantes", detalló el especialista.
En el caso de Rosatti, el intento no prosperó, pero el hecho de que el objetivo fuera una figura de tal relevancia genera interrogantes sobre si fue un ataque dirigido o una estafa al azar.
Dutra descartó que se trate de un hackeo complejo, como el SIM swapping (clonación de chip) o la instalación de malware, técnicas más avanzadas que requieren acceso físico o sofisticación técnica.
"Esto es una estafa básica que le pasa a cualquiera. La diferencia es que Rosatti es el presidente de la Corte, lo que le da visibilidad", señaló.
Para protegerse, Dutra ofreció recomendaciones claras: "Nunca compartas códigos de verificación ni contraseñas con nadie, sin importar quién diga ser. Si recibís un llamado sospechoso, colgá y contactá a tu prestador de servicios a través de los canales oficiales".
También sugierió activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y estar atentos a cualquier mensaje inusual. "Los prestadores no te piden códigos por teléfono. Si hay un problema con tu línea, la bloquean directamente y luego resolvés en una sucursal", agregó.
El especialista adviertió sobre el creciente robo de cuentas de WhatsApp, un delito que, según datos de 2024, superó en un solo mes de junio los casos registrados en todo 2020.
"La gente confía cada vez más en los celulares, que ahora incluyen medios de pago y documentos como el carnet de conducir. Esto los hace un blanco atractivo", reflexionó Dutra.
El caso de Rosatti, aunque frustrado, sirve como recordatorio de que nadie está exento de estas estafas.
La clave, según Dutra, es la prevención: "Si te llaman y te piden datos, desconfiá. Hacé preguntas, validá la información y, sobre todo, no compartas nada".
Entrevista de "Informados al Regreso"