Huellas de la guerra: 1 de cada 10 israelíes tiene estrés postraumático bélico
Este dolor, descrito como una "procesión transgeneracional", se transmite de padres que lucharon en guerras pasadas a hijos que hoy sirven en el frente o en incursiones terrestres en Gaza.
19/04/2025 | 07:41Redacción Cadena 3
-
Audio. Huellas de la guerra: 1 de cada 10 israelíes tiene estrés postraumático bélico
Buen día Argentina

Este sábado, Israel vive un fin de semana marcado por el cierre de la Pascua Judía, una festividad que trajo una semana de vacaciones y celebraciones nocturnas para muchos.
Sin embargo, la normalidad aparente en las grandes ciudades como Tel Aviv y Jerusalén contrasta con la realidad de un país en guerra, con ataques continuos sobre Gaza y la persistente herida de los rehenes secuestrados por Hamas.
Según fuentes palestinas, en las últimas 48 horas, entre 57 y 70 personas murieron en dos series de bombardeos israelíes en el norte de Gaza y en la ciudad de Gaza.
Mientras tanto, en Israel, la imagen de los más de 50 rehenes que aún permanecen en manos de Hamas, tras más de 540 días desde el ataque del 7 de octubre de 2023, es omnipresente.
Las cintas amarillas y rojas, símbolos de reclamo por su liberación, adornan el pecho de muchos ciudadanos, y en plazas, rotondas y avenidas, sillas vacías con fotos de los cautivos recuerdan su ausencia.
A pesar del conflicto, la vida cotidiana en las zonas urbanas de Israel sigue su curso. En Tel Aviv, miles de turistas y locales disfrutan de las playas, y la actividad parece casi normal.
/Inicio Código Embebido/
Cadena 3 Mundo. La Vía Dolorosa, el camino que Jesús realizó hacia su crucifixión
El director periodístico de la emisora, Sergio Suppo, compartió su experiencia tras recorrer el Vía Crucis en Jerusalén durante la mañana del Viernes Santo.
/Fin Código Embebido/
Pero, al conversar con los residentes, emergen las cicatrices de la guerra. En Hatzerim, cerca de Beerseba, a 45 kilómetros de la frontera con Gaza, Oscar Lutemberg es un argentino que vive allí desde hace más de 45 años. Relata cómo su comunidad acogió a 300 sobrevivientes de un kibutz atacado por Hamas en 2023. De ellos, solo 50 permanecen, ya que el miedo les impide regresar a sus hogares originales.
El trauma bélico afecta al 10% de la población israelí, que vive con estrés postraumático debido a los combates o sus consecuencias. Este dolor, descrito como una "procesión transgeneracional", se transmite de padres que lucharon en guerras pasadas a hijos que hoy sirven en el frente o en incursiones terrestres en Gaza.
En el plano diplomático, las negociaciones para liberar a los rehenes fracasaron nuevamente, según Hamas, que rechazó la última propuesta de tregua de Israel.
Se teme que muchos de los cautivos hayan sido asesinados, aunque Israel exige la restitución de todos, vivos o muertos. Mientras, los ataques israelíes continúan, dividiendo Gaza con un corredor de seguridad y generando un alto costo humanitario. En paralelo, emergen protestas en Gaza contra la hegemonía de Hamas, reflejando el rechazo de algunos palestinos al control del grupo.
Israel, que mantiene su objetivo de eliminar a Hamas, enfrenta un conflicto estancado con riesgo de agravarse. La convivencia en un territorio reducido, donde las distancias se miden en metros, agrava la tensión entre dos adversarios históricos. A pesar de la aparente normalidad en las ciudades, las huellas de la guerra son imborrables para quienes viven en este rincón del mundo.
/Inicio Código Embebido/
Guerra en Medio Oriente. La cifra de muertos en Gaza alcanza los 51.000 tras año y medio de la ofensiva israelí
Desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023, el número de heridos se elevó a 116.343.
/Fin Código Embebido/
Informe de Sergio Suppo, enviado especial de Cadena 3 a Israel.